26.1 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

¿En qué país de América Latina está el tren más rápido?

Más Noticias

¿En qué país de América Latina está el tren más rápido?

Chile lidera la modernización ferroviaria en la región con un tren que alcanza los 160 km/h, conectando ciudades a gran velocidad y marcando un antes y un después en la movilidad del país.

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos tu donación haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

🇨🇱 El tren más veloz de América del Sur

Chile se convirtió en el primer país de América del Sur en operar un tren de alta velocidad. Desde 2024, los pasajeros pueden viajar entre Santiago y Curicó en apenas dos horas y 13 minutos, alcanzando una velocidad comercial de 160 km/h.

Este avance coloca a Chile a la vanguardia del transporte ferroviario regional. Mientras otros países aún proyectan obras similares, el tren chileno ya circula de forma regular, ofreciendo una experiencia de viaje moderna, rápida y eficiente.

🚆 Un salto tecnológico en movilidad

El proyecto forma parte de un plan nacional para modernizar la red ferroviaria y promover un transporte más sostenible.

Los nuevos trenes, de fabricación china, tienen capacidad para más de 200 pasajeros y están diseñados con altos estándares de confort y seguridad:

  • Puertas automáticas y sanitarios accesibles ♿

  • Espacios para sillas de ruedas

  • Cafetería y pantallas LED

  • Sistemas de megafonía y climatización de última generación

Cada detalle fue pensado para brindar una experiencia de viaje cómoda y segura, transformando la manera en que miles de personas se mueven a diario.

🌱 Una alternativa ecológica y eficiente

Más allá de la velocidad, este tren representa un paso clave hacia la movilidad sostenible.

Al ofrecer una opción rápida frente al uso del automóvil o el colectivo, ayuda a reducir la congestión y las emisiones contaminantes en las rutas más transitadas.

Chile busca con este avance consolidarse como un referente en transporte verde, mostrando cómo la inversión en infraestructura puede generar beneficios sociales, económicos y ambientales.

🚉 Reflexión regional

Mientras tanto, en Argentina y otros países de la región, se multiplican los planes para mejorar las redes ferroviarias y ampliar los servicios de pasajeros.

El ejemplo chileno demuestra que la innovación y la continuidad en la inversión pública pueden transformar el transporte y acercar regiones enteras.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El fin de semana de furia de los Hell Angels: convención anual, peleas callejeras y hasta una foto con la UOCRA

Tenían todos los componentes para presentarse como los “chicos malos” de la película: vestían camperas negras y musculosas, exhibían...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img