En el rompecabezas de las negociaciones por las listas en la provincia de Buenos Aires, los referentes del peronismo decidieron ir de abajo hacia arriba. Priorizar en estos días el intento de ordenar el reparto de las candidaturas en los 135 municipios y dejar para viernes o sábado, más cerca del cierre, la definición de los postulantes a legisladores por las ocho secciones electorales.
“Es lo más complicado”, coincidieron los dirigentes designados para iniciar las conversaciones. “Estamos acordando criterios generales pero después tenés realidades muy distintas. Lo terminás midiendo en cada territorio y no es fácil”, graficaron. De acuerdo con lo resuelto la semana pasada, en la presentación del frente Fuerza Patria, el armado en cada distrito deberá ser validado por los tres sectores liderados por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Una de las reglas será que en los municipios en los que gobierna el peronismo las listas de concejales las definan los intendentes, con la obligación de abrir lugares para el resto de los espacios. “Se les respeta la jefatura del distrito, lo que pierden es la exclusividad para armar”, aclaró uno de los negociadores. Caciques del conurbano adelantaron que se reservarán como mínimo los primeros dos candidatos.
Uno de los más conflictivos será Morón, gobernado por Lucas Ghi -alineado con Kicillof- y enfrentado a Martín Sabbatella, del lado de Cristina Kirchner. “No reconocemos como jefe al intendente. Hace 30 años que Nuevo Encuentro conduce el distrito, eso no va a cambiar en una mesa, sin una elección o una interna”, advirtieron cerca de Sabbatella, que pujará por encabezar la lista. Del bando de Ghi replicaron que como jefe comunal le corresponde definir las candidaturas principales.
En otros municipios hay reticencia a ceder lugares, por caso a partir del enfrentamiento entre Jorge Ferraresi (de Avellaneda, del lado del gobernador) con los camporistas Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Alvarez (Lanús). “Ferraresi rompió el bloque oficialista, ¿ahora le tenemos que dar un concejal más?”, argumentaron en el kirchnerismo. Más allá de los resquemores, tratarán de llegar a un acuerdo en paquete, con compensaciones cruzadas.
En los distritos “sin techo”, en los que no gobierna el peronismo, las dificultades se potencian por la eliminación de las PASO. No prosperó la restitución de las colectoras, reclamadas como alternativa para superar los conflictos. Un criterio será tomar las primarias de 2023, aunque en muchos distritos no hubo internas.
“Y en los que hubo, puede que la composición de los espacios enfrentados ahora sea diferente”, remarcó un dirigente que participa de la mesa de negociaciones. El quiebre entre Kicillof y Cristina Kirchner reconfiguró el mapa, lo que incidirá en la discusión del mismo modo que en la negociación por los legisladores provinciales.
“Hay diputados y senadores que entraron por el kirchnerismo, ahora están en el MDF (el sector liderado por Kicillof) y se les termina el mandato. ¿En ese caso quién pone el candidato?”, se abrió otra pulseada. Desde el Frente Renovador se plantaron para no salir perjudicados por el nuevo escenario. “Ya dejamos en claro que el divorcio no lo vamos a pagar nosotros”, avisaron los massistas.
A su vez, varios intendentes suenan como candidatos a diputados o senadores bonaerenses. Mariano Cascallares (Almirante Brown), Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) por la Tercera, Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Achaval (Pilar) por la Primera, entre otros. También habrá jefes comunales que encabezarán las listas de concejales, de manera testimonial.
Antes del cierre del sábado, Fuerza Patria también procurará acordar con dos intendentes del conurbano para debilitar el espacio «del centro» integrado por peronistas no kirchneristas, radicales y de otros partidos: Julio Zamora (Tigre) y Fernando Gray (Esteban Echeverría), posibles postulantes de Somos Buenos Aires en la Primera y la Tercera sección, respectivamente.
Los representantes de los tres sectores de Fuerza Patria volverán a encontrarse este miércoles en la sede de la gobernación bonaerense, en La Plata: Carlos Bianco y Gabriel Katopodis por el MDF, Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla por el kirchnerismo y Sebastián Galmarini y Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.
Mirá también
Mirá también
Hay 14.376.592 electores habilitados para votar en la Provincia y por primera vez más de un millón son extranjeros
Mirá también
Mirá también