Esta mañana, se entregaron 33 aireadores nuevos que se instalarán en las piletas para reemplazar a los existentes, se dotará a la planta de maquinaria y camiones para su labor.
La obra de optimización y ampliación de la planta depuradora de efluentes cloacales domiciliarios de Gualeguaychú cuenta con un 78 por ciento de avance, según indicaron desde Provincia a R2820.
Se estima que beneficiará a 25.000 familias de la ciudad y según el gobernador Rogelio Frigerio en septiembre debería finalizar la ampliación para dar paso a las capacitaciones del personal que presta servicios en Obras Sanitarias.
Entre los elementos que llegaron a la ciudad se destacan 33 aireadores de última tecnología, los cuales reemplazarán los 22 que funcionan en las piletas que actualmente están activas y 11 más que serán instalados en las dos nuevas piletas, que entrarán en funcionamiento antes de fin de año.
También arribó un camión desobstructor, conocido como camión de desagote, que se utiliza para limpiar y desobstruir tuberías y desagües; y dos grupos electrógenos que permitirán mantener en funcionamiento de manera parcial los aireadores, la administración y la sala de control y la parte funcional, para que la planta continúe de manera operativa.
Además, llegó una minicargadora New Holland L330 provista de una pala mecánica, una retroexcavadora y una hoyadora; y un camión volcador con grúa incluida, la cual permitirá realizar arreglos en altura, la extracción de los aireadores para mantenimiento y traslados de cilindros de cloro.
En contacto con la prensa, Frigerio sostuvo que «este programa de las plantas de tratamientos sobre el río Uruguay tienen el propósito de procesar los efluentes para que puedan ir casi sin contaminación al río. Son 11 mil millones de pesos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo que repaga la Provincia».
Anticipó Frigerio que «desde septiembre la obra de ampliación estará operativa, es decir, en Gualeguaychú va a funcionar una de las plantas más modernas del mundo para el tratamiento de los efluentes Después se harán en toda la Costa del Uruguay y estamos tratando de conseguir financiamiento para la Costa del Paraná, especialmente La Paz».
Por su parte, el intendente Mauricio Davico destacó que, en óptimo funcionamiento, «la planta va a garantizar un volcado tratado al río Uruguay bajo las normas ambientales vigentes. Eso nos dará más tranquilidad, estimamos que faltarán de cuatro a cinco meses para que la obra finalice».
Agregó que «junto a la Unidad de Proyectos Especiales y la Gobernación se está trabajando con hechos concretos para resolver de una vez por todas este tema y que la planta funcione como corresponde».
Candidaturas
Al ser consultado respecto del proceso electoral que elegirá Senadores y Diputados Nacionales, el gobernador expresó que «cuando empiece el calendario electoral, vamos a trabajar en las candidaturas. No hemos tenido tiempo de atender ese aspecto porque en la provincia tenemos muchísimos problemas que resolver antes, como la crisis de recursos que es muchísimo más importante de lo que se pensaba y se sostiene la caída de fondos. Eso nos obliga todos los días a trabajar con más eficiencia para lograr prestar los servicios del Estado, que hoy prácticamente están en un 100 por ciento sobre las espaldas de las Provincias y los Municipios», concluyó el mandatario evitando definiciones tajantes.