El 6 de septiembre comenzará a arribar al Puerto de San Antonio Este un cargamento de 7.800 toneladas de acero para construir los tanques del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El gobernador de Río Negro destacó el impacto en el empleo local y la importancia estratégica de la obra para la provincia.
Río Negro será protagonista de una operación logística histórica con la llegada, a partir del 6 de septiembre, de un cargamento de 7.800 toneladas de acero al Puerto de San Antonio Este, destinado a la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto energético Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, quien afirmó: “Ya no la vemos pasar, somos protagonistas”.
El material fue encargado por la empresa CB&I, y su descarga en territorio rionegrino confirma la continuidad de uno de los proyectos energéticos más importantes del país, con un impacto directo en el empleo local.
El mandatario se reunió con el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y representantes del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO) para coordinar un desarrollo seguro y ordenado de las tareas portuarias.
“El Gobierno Provincial interviene, gestiona y garantiza que todo lo que se construya en nuestra tierra genere empleo y desarrollo verdadero para nuestra gente”, sostuvo Weretilneck, en el marco de las actividades por el 120° aniversario de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS SA (YPF, Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y GyP), contempla una inversión de más de 1.000 millones de dólares para Río Negro en los próximos 13 años. Incluye la construcción de un oleoducto de 470 km entre Allen y Punta Colorada y una terminal de exportación sobre el Atlántico.
El acuerdo con el consorcio establece condiciones clave para el desarrollo provincial:
- Al menos 80% de mano de obra rionegrina
- Compra prioritaria de bienes y servicios locales
- Domicilio legal en la provincia
- Un programa de monitoreo ambiental permanente en el Golfo San Matías.
La llegada del acero marca el inicio de una etapa concreta para Río Negro, consolidando su rol estratégico en la matriz energética nacional y generando beneficios económicos directos para las comunidades locales.