En consonancia con Nación, el gobierno porteño decidió achicar el área de género y la Subsecretaría de la Mujer ahora será Dirección General. La explicación de la desjerarquización es que se da en el marco de un achique general que pretende ahorrar unos 13 mil millones de pesos.
«Achicamos estructura en GCBA y redefinimos prioridades y la Subsecretaría de la Mujer baja a rango de Dirección General. Es parte de la readecuación de estructura», aseguraron fuentes del gobierno porteño. Ninguna autoridad especificó qué parte del ahorro corresponde a género y por qué se tomó esta decisión.
Lo cierto es que la Dirección de la Mujer queda bajo la órbita de la vicejefatura de gabinete, a cargo de Clara Muzzio. Quien estaba a cargo de la subsecretaría de la Mujer porteña -ya desvinculada del área- era Carolina Barone, politóloga y reconocida feminista. Barone, aseguran, seguirá al frente del área de Mujeres del PRO.
Había sido el propio Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien al asumir en diciembre de 2023 jerarquizó el área y nombrado a Barone a cargo de la subsecretaría, que sorpresivamente desarmó tan solo un año después. La medida parece ir de la mano con las políticas antigénero que impone el gobierno libertario en Nación.
«La reforma institucional busca optimizar los recursos de la Ciudad y adecuar la estructura de gobierno para que responda a las necesidades actuales, y evitar la superposición o duplicación de roles o funciones. Estas medidas representan un ahorro de $13.319 millones«, explican desde el gobierno porteño.
Extrañamente, el área de «Abordaje a las Violencias por Motivos de Género» no depende de la Dirección General de la Mujer sino del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Según explican, seguirá con sus funciones aunque le cambiarán el nombre: van a sacar «por motivos de género».
La línea de ayuda 144 recibió 52902 llamadas en 2024. Fueron atendidas por 28 operadoras. Es decir, cada trabajadora intervino en 1.890 llamadas el último año. En los 20 Centros Integrales de la Mujer que hay en la ciudad se recibieron a 45.951 mujeres por situaciones de violencia de género. También entregaron más de 23.638 botones de pánico. Parecería que el gobierno porteño decidió seguir atendiendo las consecuencias de la desigualdad de género -la violencia-, pero no sus causas.