Jue, 20 noviembre, 2025
17.6 C
Buenos Aires

En tono de broma, Daniel Scioli presentó su marca de yerba mate “Pichichi” con un curioso slogan: «Se te fue la mano»

En el marco de la 174° Asamblea del Consejo Federal del Turismo, el actual secretario de ese área y Ambiente a nivel nacional, Daniel Scioli, se mostró con un paquete de yerba mate con su marca característica y bromeó con los presentes. El producto se llama «Pichichi», como le decían a él en sus días como jugador de futsal, y tiene un slogan muy curioso: «Se te fue la mano».

El evento se celebró en un hotel porteño en la zona del Obelisco y el actual funcionario del Gobierno de Javier Milei aprovechó la ocasión para entregarle al presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, delante de todo el público, el paquete de color naranja, jugando con los mates que estaba tomando en ese momento.

El envase no es la primera vez que se lo ve. Anteriormente, Scioli le obsequió un paquete de yerba al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, a quien se lo dio en Paraná, y también lo hizo con el ministro de Economía y Turismo de Emiratos Árabes, Abdulla bin Touq Al Marri, al que le entregó personalmente el presente durante una reunión en Dubái en el marco de la Asamblea General de la ONU Turismo en Arabia Saudita.

El paquete que se pudo ver en el evento es de un envase de 500 gramos, de color naranja y con el número 9, que utilizaba Scioli jugando para Villa La Ñata. Además, en el frente, la leyenda Pichichi, su apodo característico, y en el reverso, el slogan «Se te fue la mano», una especie de broma por el accidente que tuvo hace muchos años y en el que perdió parte de uno de sus brazos.

Scioli junto al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.Scioli junto al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio.

Pese a esa «promoción» que hizo el excandidato a presidente del kirchnerismo, el producto no es más que una especie de souvenir y no se comercializa. El artículo fue fabricado por gente amiga del funcionario, que le entregó varios ejemplares para que regalara. Antes ya lo habían hecho con otra yerba con los colores de Inter Miami y la 10 de Messi.

La yerba mate fue en los últimos meses uno de los grandes ganadores de la economía en Argentina. En los primeros nueve meses del año, el sector industrial despachó casi un 10 por ciento más de yerba que en el mismo período de 2024.

El ministro de Economía y Turismo de Emiratos Árabes, Abdulla bin Touq Al Marri, recibe el paquete de El ministro de Economía y Turismo de Emiratos Árabes, Abdulla bin Touq Al Marri, recibe el paquete de «Pichichi» que le entregó Scioli en Dubái.

En septiembre salieron de la zona productora 7.255.770 kilos, una cifra nunca antes alcanzada, y las proyecciones indican que este año cerrará con más de 50 millones de kilos, lo cual implica un salto del más del 20 por ciento. Si se mantienen los embarques, serán dos años consecutivos de crecimiento de las exportaciones, algo que no se daba desde 2017 y 2018.

En cuanto al mercado interno, la fuerte caída de las ventas en 2024 parecen haber quedado en la historia. Este año los materos argentinos consumieron 13.672.659 kilos más que en el período enero-septiembre de 2024. Así, los despachos de los molinos saltaron de 193.430.827 kilos a 207.103.486 kilos.

Esta semana, el Gobierno nacional dio un paso decisivo en la desregulación casi plena del mercado yerbatero al quitarle de manera completa las facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) su facultad de intervenir y fijar precios en el sector.

Lo hizo a través de decretro 812/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del Presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La nueva normativa reescribe gran parte del decreto 1240/02 que reglamenta las funciones y atribuciones del organismo y lo deja sin la capacidad de fijar precios de referencia por la materia prima que se le pagaba a los productores de manera definitiva, entre otros puntos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí