13.8 C
Buenos Aires
martes, mayo 13, 2025

En una operación liderada por EEUU, los opositores a Maduro asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela

Más Noticias

Los cinco dirigentes opositores venezolanos que desde hace más de un año permanecían asilados en la embajada argentina en Caracas abandonaron esa delegación diplomática tras una sorpresiva operación militar comandada por Estados Unidos y ya se encuentran en el país norteamericano.

La información, dada a conocer este martes por el periodista David Placer, fue confirmada posteriormente en su cuenta de X por el dueño del diario El Nacional, Miguel Otero, y más tarde fue oficializada por Marco Rubio y por la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado.

«Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la embajada argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos ellos se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense«, sostuvo el secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump.

«El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos», completó el funcionario.

TE PODRÍA INTERESAR: Patricia Bullrich rompió definitivamente con el PRO y se afilió a La Libertad Avanza: «Es todo o es nada»

Siete minutos después tuiteó Machado. «Una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible. ¡Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 millones de venezolanos! Y, con la libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de prosperidad, justicia y paz», comentó desde la clandestinidad. 

Los dirigentes son Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, todos cercanos a Machado.

Por su parte, el Gobierno argentino expresó a través de un comunicado su «reconocimiento a la exitosa operación» y agradeció a todos los involucrados, «especialmente» a Rubio por «su compromiso personal».

«El Gobierno valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro. Esta acción representa un importante paso en defensa de la libertad en la región», agregó.

A su vez, indicó que continuará «trabajando fuertemente» para lograr la liberación del gendarme Nahuel Gallo, «secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana» el pasado 8 de diciembre. «Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla», enfatizó.

Los venezolanos liberados este martes permanecían asilados desde marzo de 2024, todos ellos acusados por el régimen de Maduro de delitos de conspiración y traición a la patria. Originalmente, eran seis, pero Fernando Martínez Mottola abandonó hace meses la residencia con su salud muy deteriorada y poco después murió en Caracas.

Desde que esos dirigentes decidieron refugiarse en la embajada argentina, la residencia era permanentemente hostigada por las fuerzas de seguridad de Maduro, con cortes constantes del suministro de agua y electricidad.

La situación se agravó desde comienzos de agosto último, cuando la administración libertaria consideró que Edmundo González Urrutia, aliado de Machado, había ganado las elecciones presidenciales del 28 de julio. El Gobierno venezolano expulsó del país a todo el personal diplomático argentino, por lo que la embajada quedó bajo la protección de Brasil.

En diciembre de 2024, la Casa Rosada denunció el asedio que sufría la delegación diplomática ante la Corte Penal Internacional (CPI), después de innumerables intentos para que Venezuela otorgara los salvoconductos que permitieran a los dirigentes salir del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca

La búsqueda de las hermanas Pilar y Delfina Hecker, desaparecidas tras las inundaciones de Bahía Blanca el 7 de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img