VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.3 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

En una señal hacia el PJ y la Justicia, Axel Kicillof eludió decir si va a indultar a Cristina Kirchner en el caso de ser elegido presidente

Más Noticias

El gobernador bonaerense Axel Kicillof eludió contestar si indultará a la ex presidenta Cristina Kirchner en el caso de ser elegido presidente en el 2027 y propuso debatir ahora sobre el “lawfare, del funcionamiento de la Justicia en general y de los tribunales de Comodoro Py, en particular” antes de las próximas elecciones presidenciales.

Ante una pregunta específica en La Nación +, Kicillof –quien ganó las elecciones del 17 de septiembre en la provincia- dijo que no corresponde contestar ahora ese pregunta “como si fuera presidente en dos años”, pero no rechazó ni negó esa posibilidad.

Sin embargo, su negativa a contestar dio toda una señal política hacia la interna del peronismo y abrió un debate sobre si la Constitución de 1994 habilita a indultar a condenados por corrupción. Dos constitucionalistas de primer nivel como Daniel Sabsay y Andrés Gil Domínguez coincidieron en que un presidente, desde el punto de vista legal, no puede indultar a un condenado por delitos contra el Estado. Por ejemplo, el dirigente de la UTEP Juan Grabois, entre otros, se manifestó a favor de un indulto.

Sucede que el artículo 99 inciso 5 de la Constitución otorga al Presidente la facultad de: “indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a jurisdicción federal, previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusados por la Cámara de Diputados o por los delitos de responsabilidad de los funcionarios públicos, conforme al artículo 45.”

Basado en esa facultad, el ex presidente Carlos Menem indultó en 1990 a los ex comandantes condenados por la represión ilegal y a los jefes guerrilleros condenados por actos de violencia atroces pero no sobre casos de corrupción.

Pero en uno de los incisos el 36 de la Constitución dice textualmente: “Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos”.

En la entrevista, Kicillof dijo que la condena a Cristina Kirchner “es injusta y no corresponde que esté presa”, luego de adelantar que se reunirá con la ex presidenta en su departamento de San José 1111 donde cumple una condena de prisión a 6 años en la causa Vialidad. Además, tiene en marcha otros tres juicios orales: Cuadernos de las Coimas, Hotesur y los Sauces y Pacto con Irán. Hace casi diez días que ganó los comicios pero aún no visitó a la ex presidenta.

Luego de valor el aporte de la ex presidenta a la formación de la lista de candidatos de Unión por la Patria, Kicillof afirmó que el juicio que terminó con la condena de la ex presidenta “fue políticamente dirigido y manipulado. No corresponde que esté presa”.

Y aclaró que antes del 2027, “tenemos que discutir el funcionamiento de la Justicia” para introducir modificaciones aunque no dijo cuáles. Y comparó el caso de Cristina con la prisión preventiva que sufrió Lula Da Silva antes de ser reelegido presidente del Brasil. “A Lula lo ponen preso por un departamento en Guarujá que nunca había pisado. Mirá el lío que armó en la sociedad brasileña”.

Y precisó que hay que debatir sobre el “lawfare”, el supuesto complot de la embajada de Estados Unidos, periodistas y jueces en América Latina para condenar a líderes nacionales y populares, teoría que impulsó Cristina Kirchner.

Cuando se le comentó que la misma Justicia brasileña que había detenido a Lula la semana pasada condenó al ex presidente de derecha Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por un intento de golpe contra Lula, Kicillof contestó: “bueno, yo pienso que la Justicia tiene que actuar con transparencia” tanto en ese caso como en la toma del capitolio de Estados Unidos alentada por el presidente de EE.UU. Donald Trump con la victoria de Biden en 2021.

“Tenemos un lío con la Justicia y tenemos que solucionarlo por una cuestión de funcionamiento del sistema democrático”, subrayó al admitir que si una causa es armada la Justicia no puede quitarle sus derechos políticos a un candidato.

Kicillof no rechazó indultar a Cristina pero varios constitucionalistas sostienen que la Constitución Nacional y los tratados internacionales prohíben a un presidente este tipo de indultos.


Mirá también

Mirá también

Pese al millonario juicio en contra, Kicillof aseguró que no se arrepiente de la expropiación de YPF: «Fue una decisión valiente»

Pese al millonario juicio en contra, Kicillof aseguró que no se arrepiente de la expropiación de YPF:

Consultado por Clarín, el constitucionalista Sabsay, sostuvo que no se puede. “La Argentina es signataria de las Convenciones Internacionales contra la corrupción a nivel de la ONU y de la OEA”. “Ambas les exigen a los gobernantes de los países firmantes impedir todo acto de esa naturaleza, como así también efectuar toda acción que impida la concreción de un acto de ese tipo”, agregó.

Además, “el indultado debería reconocer la comisión de un delito. No creo que Cristina con su orgullo lo vaya a hacer”, agregó el catedrático de derecho constitucional.

Para Sabsay el artículo 36 de la Constitución, que defiende la democracia, es claro contra los golpistas pero no contra los que sean condenados por delitos contra el Estado. Aún “no hay jurisprudencia” para que ese artículo impida un indulto, agregó y reiteró que sí lo hacen los tratados internacionales que firmó la Argentina.

Por su parte, el constitucionalista Gil Domínguez también opinó que un presidente no puede indultar a un condenado por corrupción. “Desde mi punto de vista lo prohíbe por imperio del artículo 36 de la Constitución. Publique un libro sobre el tema y varios artículos”, comentó a Clarín. Y recordó que su posición está explicada en el libro “Defensa del Sistema Democrático y Corrupción”.

A su vez, el constitucionalista Félix Lonigro entendió que “Cristina Kirchner no puede ser indultada” porque está condenada por un delito contra el Estado que se trata de otra forma de atentar contra la democracia según el texto constitucional de 1994.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina celebra el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada

Hoy, 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor en honor a José Manuel Estrada, destacado intelectual, político...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img