22.4 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Encontraron en una de las zonas más remotas del planeta la «bola de la muerte»

Más Noticias

Una esponja carnívora conocida como «bola de la muerte» forma parte de un grupo de 30 especies previamente desconocidas encontradas en las profundidades del océano Antártico, confirmadas por el Censo Oceánico de la Fundación Nippon-Nekton.

Los descubrimientos se produjeron durante una expedición llevada a cabo por el Instituto Oceanográfico Schmidt en las islas Sandwich del Sur para estudiar las calderas volcánicas, la fosa de las Sandwich del Sur y los hábitats del fondo marino alrededor de las islas Jorge y Saunders, in forma RT.

En total, se recolectaron cerca de 2.000 especímenes pertenecientes a 14 grupos animales, incluyendo 30 nuevas especies de aguas profundas.

Nuevo gusano escamoso iridiscente (The Nippon Foundation-Nekton Ocean Census / Schmidt Ocean Institute).Nuevo gusano escamoso iridiscente (The Nippon Foundation-Nekton Ocean Census / Schmidt Ocean Institute).

Una rara esponja

La esponja depredadora del género «Chondrocladia» tiene forma esférica y está cubierta de diminutos ganchos que atrapan a sus presas, un mecanismo totalmente distinto al de filtración suave y pasiva que presenta la mayoría de estos animales, indica RT.

Según Michelle Taylor, jefa de ciencia del Censo Oceánico de la Fundación Nippon-Nekton, las «bolas de la muerte» son de color rosa, miden unos pocos centímetros de diámetro y se cree que contienen agua en su interior, dice RT.

«Suponemos que aumentan la superficie de contacto con posibles presas», explicó a Daily Mail. «Las esponjas son organismos sedentarios; pasan toda su vida en el mismo lugar. Por eso necesitan métodos eficientes para capturar alimento, ya que no pueden perseguirlo», continuó.

Una especie de estrella de mar hasta ahora desconocida (The Nippon Foundation-Nekton Ocean Census / Schmidt Ocean Institute).Una especie de estrella de mar hasta ahora desconocida (The Nippon Foundation-Nekton Ocean Census / Schmidt Ocean Institute).

Por otra parte, los científicos hallaron nuevos gusanos escamosos acorazados e iridiscentes, especies de estrellas de mar desconocidas hasta ahora, nuevos crustáceos, incluidos isópodos y anfípodos, así como gasterópodos y bivalvos poco comunes.


Mirá también

Mirá también

La actriz Sydney Sweeney dejó sin aliento a todos con un vestido transparente

La actriz Sydney Sweeney dejó sin aliento a todos con un vestido transparente


Mirá también

Mirá también

Construía una piscina en su jardín y encontró un tesoro de lingotes y monedas de oro

Construía una piscina en su jardín y encontró un tesoro de lingotes y monedas de oro


Mirá también

Mirá también

La pescadora que es furor en Instagram: «me gustan los peces grandes»

La pescadora que es furor en Instagram:

GML

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img