La investigación por una red de trata que captaba alumnas de colegios secundarios en la ciudad de Salta ya identificó 33 víctimas. En las últimas horas, la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones confirmó la prisión preventiva de 7 de los 8 imputados, decisión que refuerza la hipótesis de una organización delictiva dedicada a la explotación sexual.
Cómo operaba la red de trata de personas
De acuerdo con la causa, el reclutamiento comenzó tras la denuncia de una madre que halló mensajes en el celular de su hija. La investigación reconstruyó un mecanismo de captación con promesas de dinero, tras lo cual se ejercían amenazas para silenciar a las víctimas. Un remisero habría tenido un rol activo en la captación y, con el avance del expediente, otras chicas sumaban datos “de boca en boca” sobre nuevos objetivos.
Edades, pruebas y agravantes
Las víctimas tienen entre 12 y 18 años. Las defensas de algunos acusados alegan que desconocían la minoría de edad, pero fuentes de la investigación señalan que los rasgos juveniles eran evidentes. En el expediente se consignó, además, la existencia de tablas de precios —con tarifas superiores si eran vírgenes—, un elemento que la fiscalía considera clave para sostener los agravantes por minoridad, pluralidad de víctimas y participación de más de tres personas.
En la resolución que ratifica las preventivas, la jueza federal Mariana Catalano (Sala II) comparó el modo de captación con el caso Jeffrey Epstein, por la cooptación de víctimas para reclutar a otras, aunque aclaró que ello no atenúa la responsabilidad penal de quienes integraban la organización. Cinco de los ocho imputados quedaron especialmente comprometidos por el rol jerárquico que habrían cumplido.
Qué falta investigar
Resta tomar declaraciones en Cámara Gesell a cada una de las víctimas y profundizar medidas complementarias. La Fiscalía Federal —a cargo del fiscal general Eduardo Villalba— plantea que el cuadro probatorio avala mantener las prisiones preventivas y avanzar en los agravantes de trata con fines de explotación sexual, además de otros delitos vinculados.
Trata de personas en Salta

Trata de personas en Salta: ya detectaron 33 adolescentes víctimas y confirman prisiones preventivas
El trasfondo: captación, coerción y silencios
Según la hipótesis acusatoria, el circuito funcionaba con intermediarios que acercaban datos de compañeras a un tratante; tras exponer a las adolescentes a encuentros sexuales con adultos, se las amenazaba con revelar lo ocurrido a sus familias para asegurar el control. La PSA realizó detenciones en el marco de esta causa en octubre, bajo lineamientos del Ministerio de Seguridad nacional.
Con las preventivas confirmadas y la identificación de 33 víctimas, el expediente ingresa en una fase de profundización probatoria que definirá pedidos de elevación a juicio. Mientras tanto, la justicia federal solicita aportar información útil y recuerda que los delitos de trata son de acción pública y pueden denunciarse en la línea 145 en todo el
Líneas de comunicación para denuncias de trata de personas
La línea 145 atiende todos los días a toda hora y es la línea oficial para denunciar trata de personas. La línea 145 atiende todos los días a toda hora y es la línea oficial para denunciar trata de personas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.





