9.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Encuentro en la Patagonia: jazz del mejor con Michael Arbenz y Rodrigo Domínguez

Más Noticias

Michael Arbenz se reúne con Rodrigo Domínguez, literalmente. Pero también Michael Arbenz conoce a Rodrigo Domínguez. Porque, no por nada, el espectáculo que encontrará por primera vez sobre un escenario al pianista suizo y al saxofonista argentino se llama “Michael Arbenz meets Rodrigo Domínguez”.  

Imagen de Claudio Gabis, guitarrista de Manal, eternauta del rock, de viaje por la Patagonia

Pero el encuentro entre ambos músicos de jazz será más que eso porque no se conocen. Se tienen, sí, pero no se conocen. Lo harán este miércoles, en Roca, cuando se encuentren (y se conozcan) para el primero de los tres shows que darán en la Patagonia. 

Arbenz, que está de gira por Argentina, se dará una vuelta por la región invitado especialmente por Rodrigo Domínguez, saxofonista nacido en la ciudad de Buenos Aires, pero radicado en Bariloche desde hace varios años, cuatro o cinco.  

El primer show será este miércoles, a las 21, en Casa de la Cultura de Roca; el jueves, a las 21, en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén, con entrada libre y gratuita; el viernes, a las 20 en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura; y el sábado, a las 19, en el Campus de Arte y Música Bariloche, antes conocido como Camping Musical. 

Las entradas anticipadas, a $15 mil pesos, solo por alias concierto.jazz o transferencia bancaria al cbu 0000003100009418577937. 

Aarbenz y Domínguez, perfectos (des)conocidos

“En principio, nosotros no nos conocemos todavía», aclara Domínguez, en un diálogo con Diario RÍO NEGRO, días antes del encuentro. “Esto se origina hace unos años atrás a través de un amigo en común con Michael, que vive también en Suiza, y que me comentó de este pianista que yo había escuchado y que me volví loco se toca todo. En su momento, le escribí, porque yo estaba yendo a Europa, para ver si podíamos hacer algo juntos, pero no coincidimos porque él estaba viajando. Pero quedó el contacto. Ahora, él está viniendo a Argentina por unos conciertos que tiene en Buenos Aires y por cuestiones más personales, tiene una novia también en Argentina, entonces. Y yo, sabiendo que venía, le volví a escribir y le propuse hacer una tocada acá, que yo ya tenía una fecha en el Camping Musical”. 

Desde lenguajes y trayectorias distintas, ambos artistas confluyen en un dúo donde la improvisación, la escucha y el espacio poético son protagonistas.

El repertorio incluye composiciones originales, standards y exploraciones libres atravesadas por la sensibilidad jazzística de Arbenz —de fuerte raíz clásica y contemporánea— y la voz expresiva y lírica de Domínguez, una de las figuras destacadas del jazz sudamericano actual.

Comencemos con el anfitrión. Saxofonista, clarinetista y compositor, Rodrigo Domínguez es uno de los músicos más activos e influyentes de la efervescente escena jazzística de Buenos Aires, aun cuando de un tiempo a esta parte haya fijado su residencia en Bariloche, donde colabora en la conformación de una escena jazzística cada vez más interesante.  

Rodrigo Domínguez es uno de los músicos de jazz más activos de la escena argentina.

Con una sólida formación en el país y el exterior, González es miembro fundador del Quinteto Urbano, grupo que marcó un antes y un después en la escena argentina, con el que grabó tres discos y se presentó en festivales en el país y el exterior. Actualmente lidera varios proyectos: Borocotopo Trío (con Mariano Otero y Sergio Verdinelli), RD cuarteto (con Ernesto Jodos, Jerónimo Carmona y Carto Brandán) y algunas colaboraciones, como Drop Dogs, junto a Hernán Hecht, Leo Genovese y Mark Helias. 

Formado como pianista clásico y jazzista autodidacta, Michael Arbenz combina la curiosidad apasionada de su investigación en el jazz con el rigor de su práctica en la interpretación clásica. Tras estudiar piano clásico en Basilea, su carrera internacional en la música clásica ha incluido colaboraciones con Pierre Boulez, Heinz Holliger, Jürg Wyttenbach y el conjunto suizo de música contemporánea Contrechamps. 

Michael Arbenz, junto a Andy Sheppard, editó el álbum «From Bach To Ellington»

Es un compositor y arreglador con gran dominio técnico. Ha trabajado en contextos musicales diversos, incluyendo grupos pequeños, big bands y orquestas clásicas. 

 Algunos de los principales conjuntos de Europa han interpretado sus composiciones, como la Basel Sinfonietta (Suiza), la Orquesta de Radio de Letonia en Riga, la Jenaer Philharmonie (Alemania), la NDR Big Band (Alemania), la Norrbotten Big Band (Suecia) y la Aarhus Big Band (Dinamarca). 

Lo más reciente del pianista suizo es From Bach To Ellington – Live, junto al saxofonista inglés Andy Sheppard. Material que será parte del encuentro entre Arbenz y Domínguez, junto a estándares de jazz y piezas compuestas por ambos músicos. 

Tocar con desconocidos en el jazz

Tocar con desconocidos suele ser moneda corriente en el jazz, aclara Domínguez. «Gente que no se conoce se junta y se pone a tocar y por ahí salen cosas hermosas, porque hay un lenguaje en común y porque parte de la práctica del jazz tiene que ver con conectar con el otro, con escuchar al otro, con tocar, modificar lo que uno hace en función de lo que está haciendo el otro, está en el corazón de esta música”.  

“Entonces, esto sucede en todo el mundo, que músicos van y tocan en lugares con músicos que no conocen y la razón en común que se encuentra para eso en general son los estándares del jazz, que son todo un repertorio gigantesco, que los músicos de jazz tenemos en común. Con Michael vamos a tocar algunos estándares probablemente, y eso va a ser parte del asunto, pero también nos hemos mandado música de cada uno”, también revela el saxofonista. 

“Michael hace poquito sacó un disco con Andy Sheppard, que mezcla la música de Bach y la música de Ellington, y obviamente la improvisación jazzística, entonces Michael hizo arreglos sobre música de Bach y de Ellington, que son dos amores de toda la vida, él tiene un entrenamiento clásico también, y entonces vamos a hacer algunas músicas de ese disco».  

“Por otro lado vamos a hacer algunos temas míos, algunos están editados, algunos ya los he hecho en dúo con otros pianistas, o en otros formatos. Unos temas míos, unos temas de él, arreglos de él, y algunos estándares. Iremos viendo, eligiendo sobre la marcha un poco que hacer en cada concierto, de acuerdo a la intuición que tengamos en el momento». 

El puntapié inicial de este encuentro en la Patagonia fue el viaje a la Argentina de Michael Arbenz. El segundo, la fecha que Rodrigo Domínguez consiguió en la sala de Camba, que, dice el saxofonista, tiene uno de los pianos más lindos  y de los pocos que hay en Bariloche buenos para un pianista de gran nivel. Que para mí eso era bastante importante, que fuera un lugar con piano”. 

“En Europa en cualquier lado hay un piano”, destaca. “Pero acá es todo un tema el de los pianos. De los pianos acústicos, ¿verdad? Estoy hablando de pianos acústicos buenos, en buenas condiciones. Entonces, este lugar fue el punto de partida, y en torno a eso empecé a buscar fechas en otros lugares. Por suerte se armó una cosa bastante linda. Son cuatro fechas, la primera va a ser en Roca, en un lugar muy lindo como Casa de la Cultura, que también tiene un lindo piano, un piano con mucha historia. Yo he tocado ahí, suena increíble. Y la gente que lo organiza también es muy buena onda, porque son músicos de ahí, de Neuquén, que están un poco asociados, hicieron como una asociación sin fin de lucro, que tienen una jam session, y bueno, son un montón de músicos ahí, o sea, está organizada por músicos y eso siempre está bueno”. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img