17.9 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Encuesta: con el 62% de rechazo, Córdoba es la tercera provincia donde pegó más fuerte el Karinagate

Más Noticias

El escándalo por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que involucran a Karina Milei en un presunto caso de corrupción, sacudió al oficialismo y domina el debate. Según una encuesta de Grupo Feedback, en apenas 72 horas, el tema acumuló más de 243.000 menciones en las redes sociales y logró un 75% de conocimiento a nivel nacional.

La medición muestra que el 59% de la sociedad argentina rechaza el manejo del caso, pero en Córdoba ese porcentaje se eleva al 62%, lo que convierte a la provincia en la tercera más crítica, detrás de la Ciudad de Buenos Aires (64%) y la provincia de Buenos Aires (63%). El epicentro de la indignación digital se concentra en esos distritos, junto con Rosario, donde la conversación creció con intensidad.

Caso ANDIS Análisis de Datos

La encuesta de Grupo Feedback revela que en Córdoba hay alto porcentaje de rechazo al escándalo que involucra a Karina Milei

El golpe político no fue menor, según se desprende de los datos del informe y los movimiento del Gobierno en plena campaña bonaerense. Karina Milei pasó de estratega invisible de La Libertad Avanza a ser el blanco principal del repudio social. El poder central busca reencauzar la narrativa libertaria. Allí donde antes se imponía la consigna del “gobierno contra la casta”, ahora domina la lectura del “gobierno con su propia casta”.

El impacto de los audios sobre Karina Milei

El estudio dirigido por Gastón Toro muestra además cómo varió la reacción según franjas etarias. El rechazo se concentra en las personas adultas de 35 a 64 años, más atentas a la gestión y críticas con la corrupción. En este rango etario, seis de cada diez rechazan sin matices.

Karina Milei

Karina Milei en el acto bonaerense

Karina Milei en el acto bonaerense

Mientras, entre los sectores jóvenes predominó una respuesta irónica, con memes y humor, pero igualmente teñida de desconfianza. Este grupo concentra el 54% de rechazo.

En Córdoba, el dato adquiere mayor significación política. Fue en esta provincia donde Milei logró en 2023 uno de sus resultados más contundentes, ganándole a Sergio Massa en 25 de los 26 departamentos de la provincia. Que el rechazo libertario emerja ahora con fuerza en ese mismo bastión preocupa al oficialismo y enciende alertas en plena campaña rumbo a octubre.

El análisis de la encuesta

Toro sostiene que el caso ANDIS “marcó un punto de inflexión en la imagen del Gobierno”. El politólogo planteó que si bien el Presidente está golpeado, aún puede defenderse si logra separar responsabilidades y mostrar control.

“Karina Milei quedó seriamente comprometida: la sociedad ya la percibe como parte del problema. Si aparece otro escándalo similar, la confianza en el Gobierno podría caer en picada, contaminando toda la agenda, como el control inflación, el ajuste y la gobernabilidad. El caso ANDIS instaló la idea de que Milei también tiene casta propia y ese giro de percepción es letal si no se revierte rápido”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img