VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.1 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Encuesta de IAE Business School: las pymes argentinas reducen expectativas y señalan la inestabilidad política como principal amenaza

Más Noticias

Una reciente encuesta del IAE Business School, realizada entre julio y agosto de 2025, relevó la percepción de 310 empresarios pymes familiares del Gran Buenos Aires y el interior del país. El estudio evidencia una baja significativa en el optimismo sobre la economía argentina y un aumento de la preocupación ante la inestabilidad política.

Según los resultados, solo el 40% de las personas consultadas espera una mejora en la situación del país durante los próximos seis meses. Esta cifra contrasta con el 73% que manifestaba esa expectativa en diciembre de 2024. El 44% considera que la situación se mantendrá sin cambios y el 16% prevé un deterioro.

La presión impositiva se mantiene como el principal obstáculo para el sector, señalada por el 32% de los encuestados. Sin embargo, la preocupación por la inestabilidad política duplicó su incidencia en la percepción empresaria, especialmente en el contexto preelectoral. Otros factores, como la inflación, la volatilidad cambiaria y las restricciones al comercio exterior, recibieron menos del 5% de las menciones.

En relación al desempeño de las empresas, el 55% afirma que su compañía está en mejor situación que antes, lo que representa una caída respecto al 71% registrado seis meses atrás. Aumentó la proporción de quienes consideran que su situación permanece igual (de 25% a 33%) y de quienes la ven peor (de 5% a 12%).

En el plano laboral, el 60% descarta ajustes de personal, porcentaje inferior al 75% observado a fines de 2024. También disminuyó la intención de contratar durante el segundo semestre de 2025, aunque no se reportaron despidos significativos.

A pesar del escenario de cautela, el 61% de los empresarios considera probable que en los próximos 12 meses se aprueben reformas laborales y oficiales que impulsen la economía y faciliten los contratos de trabajo.

“Las pymes siguen siendo el motor de la economía argentina. Su expectativa de reformas legislativas muestra que, aún en un contexto de incertidumbre, mantienen la mirada puesta en el futuro”, señaló Guillermo Fraile, profesor del IAE Business School y responsable del relevamiento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img