18.7 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Encuesta: Javier Milei cae por cuarto mes consecutivo en Córdoba; Martín Llaryora, arriba

Más Noticias

El último informe de marzo de la consultora Aresco revela que, en Córdoba, Javier Milei registra una caída por cuarto mes consecutivo en la evaluación de su gestión y en su imagen pública. El gobernador Martín Llaryora se mantiene estable en sus mediciones y asoma como el dirigente mejor posicionado en la provincia que gobierna.

Javier Milei cae en dos rubros clave

El estudio que circula desde este viernes en el Círculo Rojo cordobés muestra una retracción importante en los niveles de aprobación de la gestión libertaria.

En diciembre de 2024, el 64,1% de las personas consultadas aprobaba las acciones de gobierno. En enero, un 61,6 %; en febrero, el 56,8% y en marzo la curva verde descendió al 53,7%.

La curva roja sube sin parar desde noviembre de 2024, momento que concentró el rechazo más bajo en el orden del 30,3%. En marzo, el 42,4% de la muestra le baja el pulgar.

Javier Milei en Asamblea Legislativa frente a Victoria Villarruel.

Javier Milei pierde adhesiones en Córdoba.

Javier Milei pierde adhesiones en Córdoba.

La imagen positiva del Presidente tocaba en diciembre de 2024 un 55,6%. Ese mes se comenzaba a registrar la primera baja después de un noviembre que cerró en 58,2%. Enero descontó al 53,2%; se achicó al 51,4% en febrero y en marzo cerró con el 49,9% de imagen positiva en la provincia.

Las razones de los números en Córdoba

El escándalo cripto, la designación por decreto de magistrados para la Corte Suprema, la inflación que baja, pero que no se percibe en la economía doméstica, la devaluación como cuco permanente, son algunos de los factores que vienen señalando desde diferentes consultoras políticas como explicativos de la caída.

Milei sigue fuerte en la provincia que lo votó masivamente y es altamente probable que logre un buen resultado en octubre. Sin embargo, comienza a configurarse un escenario que ya no presenta al jefe de La Libertad Avanza como impermeable. Asoman más posibilidades para el juego electoral, en especial entre la dirigencia de centro. Como contó días atrás Letra P, se reconfigura el tablero político con esta caída sostenida.

En especial, para los discursos provinciales que vienen sosteniendo que hay vías de gobierno más empáticas con la ciudadanía y que atienden las prioridades y urgencias de las economías regionales.

Los números de Martín Llaryora

Según el informe de Aresco, el gobernador se mantiene estable en su niivel histórico de aprobación de la gestión. En diciembre, sumó el 57,5%; en enero, 56,5%; en febrero continuó la leve baja al 54,8%. En marzo subió al 56,5%.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1905359258880799140&partner=&hide_thread=false

Es un honor para mí poder integrar esta etapa histórica y asumir la Presidencia Pro tempore de la @RegionCentroOf. Una construcción política entre las tres provincias, Entre Ríos, Santa Fe y #Córdoba, que permite que nuestros pueblos puedan progresar.

Quiero destacar que siendo… pic.twitter.com/6uGXb2V21r

— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) March 27, 2025

El dato es mirado con entusiasmo en las filas del cordobesismo que trata de mostrar que se puede gestionar atendiendo la obra pública, la educación y la salud con orden fiscal. Este mes, ese electorado compartido apoyó y coloca a la administración del mandatario provincial como la mejor valorada. El sutil trabajo de desmarque que viene haciendo el jefe del PJ, que es crítico, pero apoya la gobernabilidad, vendría surtiendo efecto.

La imagen de Llaryora se comporta en los mismos rangos de aprobación. En diciembre tocó el 57,1%; en enero bajó al 55,5%; en febrero, al 53,6% y repuntó en marzo con el 54,8% de las valoraciones positivas. Su imagen negativa cerró en marzo en 20,8%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img