El próximo 5 de octubre a las 8:30 de la mañana, la capital uruguaya volverá a ser escenario de un movimiento que trasciende lo deportivo. Se trata de la Enfoque Bimbo Global Race 5k RUN, un evento que forma parte de una iniciativa mundial de Grupo Bimbo, la cual celebra su décima edición global.
Este año, la organización local a cargo del prestigioso Centro Deportivo Enfoque, liderado por Andrés Scotti, se ha planteado el ambicioso objetivo de duplicar la participación, con lo que esperan congregar a más de 4000 corredores y sus familias en una jornada que promete ser una verdadera fiesta del deporte y la ayuda comunitaria. La presencia de figuras de alto calibre como el futbolista Diego Godín junto a Scotti, subraya el compromiso del mundo del deporte con esta causa.
¿Cómo se conecta esta actividad deportiva con lo social? Por cada competidor o competidora, Bimbo donará veinte rodajas de pan al Banco de Alimentos de Uruguay. Para sumar al impacto positivo, el Centro Deportivo Enfoque destinará parte de lo recaudado a la Fundación Rostros.
Una alianza con propósito y alma
La clave del éxito y crecimiento de esta carrera en Uruguay radica en la sólida alianza entre Bimbo y Enfoque, dos organizaciones que encontraron un propósito común. Para Grupo Bimbo, la iniciativa es la manifestación más clara de su misión global. Así lo explicó Nelson Venegas, gerente general de Bimbo Uruguay, quien puso en palabras la filosofía que impulsa el evento: “Cuando en Bimbo hablamos de ‘alimentar un mundo mejor’, no solo nos preocupamos por los ingredientes y los productos, sino también porque lo que hacemos tenga un propósito. A nosotros, la Bimbo Global Race nos llena el alma, porque el 100% de lo que se consigue por la carrera va directamente al banco de alimentos de cada país, y Uruguay no es una excepción”.
Esta declaración define la naturaleza no comercial del evento. Cada inscripción se convierte directamente en un plato de comida, estableciendo un vínculo directo entre el esfuerzo del corredor y el bienestar de la comunidad. El objetivo de duplicar el número de participantes responde a esta lógica. “Si somos capaces de duplicar la cantidad de participantes, duplicamos la cantidad de donación”, sentenció Venegas. Por cada persona en la línea de partida, Bimbo donará 20 rebanadas de pan al Banco de Alimentos, buscando superar las 80000 rebanadas entregadas hasta el día de hoy.
Por su parte, el Centro Deportivo Enfoque aporta su misión de transformar vidas a través del movimiento. Su director, Andrés Scotti, enfatizó que la carrera es una herramienta para un fin mayor. “El gran propósito nuestro va por ahí: va en transformar un poco la cultura, en contagiar y mostrar un camino que entendemos que es muy beneficioso para toda nuestra gente”, afirmó.
Para Enfoque, el evento es una plataforma para encender una chispa en la población. “Cualquier actividad que estimule y que encienda esa llamita, nos impulsa a embarcarnos en todos esos viajes. El fin principal es modificar cuestiones de la cultura y hacer que la gente entienda que el movimiento mejora su calidad de vida. Eso es lo que perseguimos”, concluyó.
Darwin Borrelli/Archivo El Pais
Un evento que une al país
La Enfoque Bimbo Global Race ha demostrado tener la capacidad de convocar no solo a la ciudadanía, sino también a las principales instituciones deportivas y gubernamentales del país, que ven en ella un modelo a seguir. Iván García, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU), destacó la importancia de la colaboración del sector privado: “Estamos muy agradecidos a las empresas privadas que se acerquen y apoyen el deporte, que no todo el peso recaiga sobre el Estado. Sabemos que los recursos son finitos, así que es muy importante que las empresas privadas se acerquen”. Además, la carrera formará parte del calendario oficial, como segunda fecha del Campeonato de Clausura de la CAU.
Desde la Secretaría Nacional del Deporte, el subdirector Daniel Leite enmarcó el evento dentro de una política que promueve el bienestar ciudadano como un pilar fundamental. “Consideramos la actividad física y el deporte como un derecho. Y los derechos no se otorgan, sino que se construyen y se militan”, expresó, subrayando que el Estado debe garantizar estas oportunidades con el apoyo de actores comprometidos como Bimbo y Enfoque.
La edición 2025 contará con la novedad de finalizar en la pista de atletismo del Parque Batlle, una experiencia que, según Iván García, democratiza el acceso a un espacio icónico. La carrera, con sus distancias y categorías para niños y adultos, está diseñada para ser un evento familiar e inclusivo.
Finalmente, las palabras de Lionel de Mello, director de Deporte y Recreación de la Intendencia de Montevideo, resumen el espíritu que envuelve la iniciativa: “Se juntan por una propuesta de valores: mejores personas, personas que puedan correr, superarse a sí mismas y lograr su mejor versión. Y que en eso esté unido el Estado, las empresas privadas y los deportistas, me parece que nos justifica a todos”. Más que una competencia, en definitiva, la del domingo 5 de octubre será una cita con la salud, la superación y la solidaridad.