En el marco de la visita de la secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, el Gobierno nacional y representantes de la administración de Donald Trump firmaron este lunes una «declaración de intención» para el ingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas «por turismo o negocios».
Así lo confirmaron desde la Casa Rosada, en donde Javier Milei encabezó un encuentro con la funcionaria extranjera y su par local, Patricia Bullrich, además del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto argentino, Gerardo Werthein, y otros referentes del país norteamericano.
A través de un comunicado, desde la Oficina del Presidente destacaron que, «de culminar exitosamente» la iniciativa, «millones de argentinos» podrán viajar a esa tierra «sin necesidad de visado», lo que posicionará a la nación «en un selecto grupo de países con este privilegio».
El acuerdo sellado entre las representantes de Seguridad de Washington y Buenos Aires (Foto: prensa Ministerio).
TE PODRÍA INTERESAR: Privatizaciones: el Gobierno inició el proceso en Intercargo y licitará el 100% de sus acciones
Además, precisaron que la reunión -de la que también participaron el jefe de Gabinete de la secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Heidi Nicole Gómez, y el asesor, Robert Thomas Law– trató «sobre los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo«. Asimismo, celebraron que la solicitud es el «primer paso de un proceso riguroso que requerirá que la Argentina cumpla con altos estándares internacionales«.
Tras detallar que la colaboración «incluye áreas de trabajo clave como la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado«, hicieron hincapié en que la posibilidad de ingresar al Programa de Exención de Visas da cuenta del «excelente vínculo» entre Milei y Trump, como así también del «trabajo coordinado» por Bullrich, Werthein y el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, «en estrecha colaboración con las autoridades» estadounidenses.
Previamente, desde el ministerio de Seguridad habían precisado que en el encuentro de su titular con Noem «se dialogó sobre el trabajo en la frontera norte, la lucha contra la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el lavado de dinero vinculado al terrorismo y el combate al narcotráfico y al crimen organizado«.
En cuanto al beneficio de exención de visa que podrían recibir los ciudadanos durante un lapso máximo de 90 días para cada viajante, el país deberá, según trascendió, atravesar previamente una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que se cumplan con los estandartes estadounidenses, por lo que el ingreso al esquema no será inmediato.
Las normas establecen que tener una «tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%» es parte de los requisitos para acceder al programa. Todavía no se exhibieron datos oficiales del porcentaje acumulado en Argentina.
Entre 1996 y 2002, Argentina había formado parte de este programa de exenciones de visado, debido a un acuerdo firmado por el entonces jefe de Estado Carlos Menem con la administración de Bill Clinton. Luego, debido a la crisis económica de 2001, George Bush decidió quitarle el privilegio a los argentinos.
La de Noem esta semana es la cuarta visita de una funcionaria estadounidense de alto rango a Buenos Aires con Milei como mandatario. Tras su arribo este domingo y el encuentro por la mañana del lunes en Casa Rosada, la integrante de la gestión de Trump partirá el martes próximo.