La 49.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abre sus puertas hoy con un enfoque renovado que apuesta al diálogo y la tecnología para conectar con nuevos públicos. Esta propuesta, la actividad cultural más convocante del país, espera recibir más de un millón de visitantes desde esta tarde y hasta el 12 de mayo en el predio de La Rural, de Palermo.
Entre las novedades, destacan colaboraciones con plataformas digitales y el Museo Nacional de Bellas Artes, así como una oferta cultural que incluye a destacados autores nacionales e internacionales.
Con la participación de figuras literarias, artísticas y una variada oferta de actividades, la Feria busca superar las cifras del año pasado, tanto en asistencia como (especialmente) en ventas. Además, también busca dejar atrás las tensiones políticas del 2024: por lo pronto, ya confirmaron su participación el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, que el año pasado soportó con simpatía los abucheos de un muy pequeño grupo de editores; y también estará la Secretaría de Cultura de la Nación, cuyo titular Leonardo Cifelli dirá presente en la inauguración y la cartera que comanda ofrecerá actividades en dos espacios vinculados.
1. Horarios y valor de las entradas
La Feria está abierta de lunes a viernes de 14:00 a 22:00, y sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00. Las entradas cuestan $5.000 de lunes a jueves y $8.000 los fines de semana y feriados. Existe un pase para tres días a $12.000. El sábado 26 de abril, la Noche de la Feria ofrece entrada gratuita desde las 20:00.

2. Invitados del exterior y locales
Figuras internacionales como Rosa Montero, Javier Cercas, Arturo Pérez-Reverte y Gioconda Belli destacan entre los invitados. Participarán en charlas, presentaciones de libros y ciclos culturales, incluyendo el Festival Internacional de Poesía y los Diálogos de Escritores de Latinoamérica. También estarán María Dueñas, Daniel Cassany, Megan Maxwell y Fernando Aramburu, el guatemalteco Eduardo Halfon, el italiano Erri de Luca y el mexicano Fabio Morábito, entre otros.
Además, entre los autores y las autoras argentinos no faltarán Claudia Piñeiro, Juan José Becerra, Jorge Fernández Díaz, Ana Ojeda, Pablo Bernasconi, Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Reynaldo Sietecase, Claudio Zeiger, Alejandra Kamiya, Horacio Convertini, Patricia Kolesnicov, Walter Lezcano, Andrés Neuman, Esther Cross, entre muchos nombres más.

3. Precios de los libros
Los precios de los libros reflejan la inflación: novedades como El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas (Random House) cuesta $ 32.999 en librerías, casi lo mismo que Arderá el viento, de Guillermo Saccomanno (Premio Alfaguara), que sale $ 31.999 o Media Verónica, de Sergio Olguín (Tusquets), que está a $ 36.999.

En ese rango, también está Una herencia salvaje, de Megan Maxwell (Planeta), a $ 33.900 y Calle Londres 38, de Philippe Sands (Anagrama), a $ 37.500. y un poco más barato se consigue en librerías Menotti, el primero, de Ezequiel Fernández Moores (Sudamericana) a $ 29.999, La traición de mi lengua, de Camila Sosa Villada (Planeta), que cuesta $17.900, y La ley de Heisenberg, de Ida Vitale (Ampersand), a $ 18.900.
4. Novedades de esta edición
La Feria presenta un espacio de streaming en colaboración con plataformas como Netflix y TikTok, además de una exposición de arte organizada junto al Museo Nacional de Bellas Artes. Estos proyectos buscan integrar tecnología y cultura para enriquecer la experiencia de los visitantes.

5. Promociones y días con entrada gratuita
Los menores de 12 años, personas con discapacidad, docentes, estudiantes, jubilados y pensionados acceden gratis en ciertos días. Además, el miércoles 30 de abril es el Día del Banco Provincia, con ingreso sin costo presentando la app Cuenta DNI.
Como cada año, Clarín y Revista Ñ tendrán su propio espacio, en el que se podrá asistir a conferencias y entrevistas con los autores y las autoras más importantes del panorama cultural además de artistas e intelectuales.
6. Otros datos
El estacionamiento cuesta entre $4.800 y $6.000 por hora, dependiendo del vehículo. También hay chequelibros y vales de descuento para la compra de libros. Este año, la Ciudad Invitada de Honor es Riad, capital de Arabia Saudita.