17.3 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Entre la segunda temporada de «Máxima» y las red carpets: Agustina Palma cuenta cómo transformó el duelo por la muerte de su novio en una canción y por qué publicará su primer libro

Más Noticias

Nació en Tucumán y filmó en Buenos Aires ficciones como Rincón de Luz, Floricienta, Consentidos, O11ce y BIA (Disney), pero Agustina Palma hoy tiene una vida híper internacional. A tal punto que comenzó este 2025 filmando la segunda temporada de Máxima en Holanda, después se trasladó a Madrid -donde estuvo de abril a mayo 2025-, y desde entonces está viviendo en Los Ángeles… aunque nuestra llamada la atiende en Madrid.

–Seguirte la ruta de viaje es una locura. ¿Es habitual todo este cambio de destinos en tu vida?

–La verdad que sí. La gente nunca entiende dónde estoy. Pasa que van surgiendo oportunidades laborales y bueno, algunas las voy tomando (ríe). Ahora, por ejemplo, estoy acá porque en unos días tengo un evento, pero la semana pasada pasé en Amsterdam, donde mi primera conferencia en inglés.

–¿Una conferencia en inglés en Holanda? ¿De qué hablaste?

-Conté cosas muy íntimas de mis miedos, mi desarrollo y mi carrera, y se sintió diferente: se sintió bonito. Pasa que entendí que la vida no es solamente la parte actoral, y desde la pandemia estoy buscando que en mis redes sociales la gente no encuentre solo imágenes de looks, de red carpets o de festivales. Yo quiero compartir algo más real.

Suena su voz, suena su historia

-Con Mujer valiente, tu nueva canción, dejás al descubierto parte de tu corazón porque hablás de lo que atravesaste desde que te enteraste del fallecimiento de tu novio en 2019. Esto sucedió hace cinco años, ¿desde entonces estás ideando la letra?

-Sí. Fue un proceso largo, porque empecé a escribirla antes de que falleciera, y cuando sucedió inicié otro proceso… pero creo que lo más largo fue animarme. Tuvo que ver con abrir mi voz, mi canal de comunicación y mi propósito, que van más allá de la actuación. O sea, yo quiero interpretar mujeres y contar historias, pero también me parece lindo contar la mía propia, porque me di cuenta de que tiene poder: tengo amigas que se sintieron inspiradas y hay mucha gente que se acercó para hablarme especialmente de eso, a tal punto que llegó un momento en el que me dije «¿Por qué no compartirlo?».

-¿Tiene que ver con reinventarte?

-Su bien siempre primero voy a ser actriz, porque estoy rodando, sigo audicionando en Los Ángeles, capacitándome y demás, soy muy inquieta. Sin ir más lejos, estoy escribiendo un libro que se va a llamar Mujer valiente«, como la canción.

-¡Futura autora!

-Sí. La idea era que el libro y la canción salieran juntos, pero el proceso del libro es más lento y todavía se está editando… Che, me quedé pensando en algo: hace un minuto me preguntaste, ¿por qué tardé tanto, por qué tuve un proceso tan largo? Es porque me sentía una impostora diciéndome «mujer valiente» sin sentirme así. Pero ahora, habiéndome mudado a Los Ángeles y cumpliendo sueños, ya me animo a compartirla. Ahora sí.

-Cuando hablaste de de tu ex Sebastián Athié, que también era actor de Disney y trabajó en Soy Luna y en O11CE, dijiste «esta persona». ¿A qué se debe?, ¿por qué elegís no mencionarlo?

-Porque a veces siento que la otra persona no sabe quién es. Entonces digo «una persona importante para mí» o «una expareja que me marcó mucho», pero no es por nada en particular eh, a mí me da orgullo pronunciar su nombre.

-En el videoclip no das lugar a dudas: pusiste sus imágenes.

-Sí, porque es un video y una canción para mí. También para esos seguidores que llevan años escribiéndome y a los que yo no sabía bien qué contestarles, qué era correcto y qué no. Sí sabía que quería compartirles algo desde el arte. Ahora es como que digo: «Okay, comparto mi historia y mi libro contando cómo seguí mi vida, como me mudé, como seguí adelante con eso tan fuerte que me pasó».

-¿Qué lugar tiene este tema en tu carrera musical?

-Si bien ya hice varios covers, te diría que este tema es mío: nace de lo más profundo de mi historia y lo escribí yo. Me gusta el género, lo que está escrito y cómo quedó. Es 100 por ciento yo.

-Estás mostrándole al mundo cómo querés que te escuche.

-Totalmente. Es que después de haber pasado por todo el camino de Cris Morena y Disney -camino en el que fui investigando mi voz-, siento que tengo una canción que es muy mía.

Los 25, la arquitectura y el amor

-¿Cuántos años cumpliste este mes?

-¡Veinticinco para siempre!

-¿No te gusta decir tu edad?

-No mucho.

-¿Por?

-Porque siento que actoralmente a veces la industria te cataloga. Sin ir más lejos, en Estados Unidos está prohibido decir la edad en las audiciones. En cambio, en Argentina y a veces en España, medio que sí o sí tenés que hacerlo. Y yo a veces doy muy pequeña, otras muy grande, así que prefiero decir «veinticinco por siempre».

-¿Llegaste a recibirte de arquitecta?

-Wow, ¡qué buena pregunta! ¿De dónde sacaste eso? No, cursé cuatro años en la Universidad de Buenos Aires. Pero bueno, siento que eso fue otra vida. Como que tuve muchas vidas en una, ¿no? (vuelve a reír).

-Eso parece. ¿Por qué no terminaste la carrera?

-Pasó que empecé a cursarla cuando estaba con Once, pero después arranqué Violetta. Ese primer año grababa e iba a la facultad, pero ya en el segundo año me dije: «No puedo seguir bailando de día, cantando por la tarde y haciendo maquetas de noche y armando un CD a la vez», como que era demasiado. Un día haciendo maquetas y practicando una canción en paralelo, ¡¿entendés?! Tuve que decidir y me decidí por la actuación.

-¿Sentís que quedó en algún lado todo eso que aprendiste?

-Sí. Me ayudó a tener una mirada estética de las cosas, de la moda y de mis redes sociales.

-Yendo a otra vida totalmente distante: a San Miguel de Tucumán, tu ciudad de origen, ¿vas cada tanto o nada que ver?

-No voy hace siete años (se tapa la cara con pudor).

-¿Y ahí se encuentra tu familia?

-Ahí están mi abuela, mis tíos, mi primo hermano…, o sea, familia muy cercana que adoro y con la que hablo un montón por teléfono. Mi idea es volver antes de fin de año y también visitar Buenos Aires y la Patagonia: tengo un amor absoluto por la Patagonia.

-En Buenos Aires, además de amigos, ¿tenés a tus papás?

-No, mis papás se fueron a Miami. Por eso siempre estoy yendo y viniendo de acá para allá.

-Lo que debe ser tu pasaporte.

(Ríe de nuevo) Sí, pero tengo muchas ganas de volver de Tucumán. De hecho, lo pensaba ahora en mi cumple, porque todos los años escribo una lista de cosas que quiero cumplir y las voy tildando. Este 2025, por ejemplo, tildé hacer una conferencia en inglés y grabar en otro país, así que lo siguiente es volver a Argentina antes de diciembre. Así que espero que se cumpla.

-¿En esa checklist tenés algún deseo relacionado con el amor?

-¡Qué pregunta! (Se mueve nerviosa) No. Siento que estoy en un momento muy importante de mi carrera, mi vida y mi transformación y que me estoy preparando para ser la mujer que quiero ser para ese amor. Estoy en un proceso muy personal, aprendiendo mucho de mí porque tuve demasiadas vidas en una. Y ahora que vivo en Los Ángeles -que era mi mayor mayor sueño-, es como que digo: «Ok, ya lo cumplí, ¿qué sigue?». Estoy decidiendo hacia dónde voy.

Máxima atención

-Hablemos de Máxima 2, la biopic sobre la reina argentina que es furor y en la que interpretás a la mejor amiga de la reina…

-¡Máxima es una locura! El otro día caminaba por las calles de Ámsterdam y le decía a mi yo pequeña: «Estuvimos acá grabando. O sea, no sólo estamos por hacer una conferencia en inglés, sino que ¡también grabamos una serie acá!». Hay veces que mi vida me sorprende mucho. Es como que el universo me dio una mejor versión de todo lo que soñé. Creo que el universo es más creativo que la imaginación.

-¿Algo que nos puedas contar de la nueva temporada de la serie?

-Que se estrenará en 2026, que es una temporada más intensa que la primera y que mi personaje, Valeria, tiene mucho más protagonismo porque acompaña a Máxima en muchos momentos importantes. Particularmente me encanta la historia y me sorprende porque Máxima es una mujer súper fuerte que transmite un montón de valores.

-¿En qué idioma te dirigen?

-A nosotras (N. de la R.: por las actrices argentinas) nos dirigían en inglés, pero la parte en que hablaban en dutch (holandés) no la traducían. Entonces a veces también teníamos que estar entendiendo lo que decían en ese idioma. ¡Era un intercambio cultural total!

-En ese panorama, ¿se acercaron las actrices argentinas?

-Sí, ¡re! Fue como encontrarnos en casa en otro país porque estaba Delfi (Chaves), estaba Caro Kopelioff -que con ella estuvimos juntas en Disney, ella en una serie y yo en otra-, y también otra actriz que hace de la mamá de Delfi, y todas nos la pasábamos charlando a full en ‘argentino’, porque éramos las únicas que hablamos español.

-¿Se armó un buen grupo?

-Sí, ¡un grupito lindo! Bueno, con Delfi ya había confianza porque trabajó con mi mamá (la actriz Constanza Espejo) en Tierra de Amor y Venganza y ya nos conocíamos de la primera temporada, y ahora que entró Caro se armó, ya que tuvimos muchas escenas juntas.

-¿Salían después de filmar?

-Más o menos (se muerde de costado el labio), porque estábamos agotadas. O sea, imagínate que grabábamos y después íbamos al hotel, y así una y otra vez durante meses.

-¿Cuánto tiempo duró el rodaje de la próxima temporada?

-Mi parte fue entre enero, febrero, marzo y abril, pero creo que ellos empezaron en octubre, porque filmaron también en otros países. ¡Ah! Algo hermoso de esta productora -Millstreet Films- es que la mayoría son mujeres. Nunca me había tocado, por ejemplo, una sonidista mujer que tuviera «ciertos» cuidados, y eso me llamó mucho la atención y me encantó.

-¿Va a haber tercera temporada?

-No sabemos, no sabemos.

-Tengo entendido que tampoco sabés si la verdadera Valeria Delger vio la serie. ¿Pensás que le gustará como la recreaste?

-Yo creo que sí. ¿Por qué no? No la contacté, pero me gusta esto de que hacer roles de personas reales, que existen. Es como que estamos contando una historia que pasa en la actualidad. Aparte, la historia de Máxima (Zorreguieta) y Guillermo (de los Países Bajos) es como muy salida de un libro romántico y claro, vos ves eso y decís «esto no pasa en la vida real», ¡pero pasa! Entonces te inspira.

-¿Te gustaría que te pase algo así?

(Le chispea la mirada) ¿Por qué no? Estoy abierta a cualquier tipo de situación que pueda suceder en la vida. La mí me está sorprendiendo mucho: jamás me imaginé estar viviendo en Los Ángeles, jamás me imaginé estar en Ámsterdam grabando o haciendo una conferencia… Realmente soy testigo de que la vida te sorprende cuando menos lo imaginas.

La sensación que deja Agustina es de movimiento: nueva música, un libro por salir, audiciones en Los Ángeles y una serie que la consolida afuera. “La vida te sorprende cuando menos lo imaginás”, dice. Y su agenda lo confirma.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Wos al cine: protagonizará Magnetizado, la nueva película de Luis Ortega

El director, reconocido por títulos como El ángel (2018) y Caja negra (2002), vuelve al cine con un proyecto...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img