26.3 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Entre las olas y el bosque, se realizó el Concurso Siglo y Medio en Mar del Plata

Más Noticias

Beatriz Reynoso

Villa Victoria, la emblemática casa de Victoria Ocampo, en el barrio Los Troncos, Mar del Plata, vivió una tarde muy especial, el pasado 9 de febrero. El entusiasmo de los presentes más allá del tórrido domingo estivo, dieron marco a la premiación del Concurso Nacional Siglo & Medio de Pinturas de Mar y Plata. Mariano Couso, Daniel Kaplan y Karina El Azem fueron los ganadores de esta jornada de premiación. Se presentaron más de 600 obras de todo el país y 32 fueron elegidas finalistas

“Bajo esos majestuosos robles europeos, veo la figura elegante, de diosa eterna: fuerte y segura. Provocadora como ella sola. Esa provocación inteligente que la llevó a lograr maravillas con el arte y la cultura. Siento la presencia de Victoria disfrutando que Mar del Plata vuelva a tener un Concurso Nacional de Pinturas después de casi 30 años. Agradezco a cada uno de los participantes, especialmente a los treinta y dos ganadores finalistas que han traído su arte a esta maravillosa Villa Victoria, centro cultural de la ciudad oceánica más hermosa del mundo”. Las palabras agradecidas y emocionadas de Ángel Dilucca, creador y director Gral. Del Concurso Nacional Siglo & Medio de Mar y Plata, resuenan en el jardín de la Villa contagiando al público del evento artístico de Pinturas por la celebración de los 150 años de Mar del Plata.

Concurso Nacional Siglo & Medio de Pinturas de Mar y Plata.  Fotos. Angel DiluccaConcurso Nacional Siglo & Medio de Pinturas de Mar y Plata. Fotos. Angel Dilucca

Continua Dilucca “Nace con la idea de dejarle a Mar del Plata, un legado, que se complementará con otros dos eventos: un gran Rally de autos sport, inédito en la ciudad y un Torneo de Golf muy grande a jugarse en tres canchas de la catedral del golf: las canchas de Playa Grande”, agrega “Con respecto al concurso de pinturas, yo tenía experiencia en algunos que organicé en Tandil, un lugar muy especial del arte. Mar del Plata tiene que renacer en el arte haciendo honor a su pasado magnífico. Amo a mi ciudad. Si bien yo nací en Santa Fe, digo que los marplatenses nacen donde se les da la gana”.

El nombre Siglo & Medio nació como una forma simple y directa de nombrar a los 150 años de modo más poético. El proyecto se inició el 9 de setiembre de 2024 para festejar con pinturas, el aniversario de la ciudad. La presencia de Victoria Ocampo se transforma en un hilo conductor ya que el acuerdo por el Concurso se realizó en su casa de Barrio Parque, donde tiene su sede el Fondo Nacional de las Artes. Dilucca cita a Aristóteles para rubricar el nacimiento del Concurso“. Los sueños son la esperanza de los hombres despiertos” La idea de su propulsor fue presentada a Guillermo Montenegro, el intendente de Gral. Pueyrredón, quien aceptó la propuesta delegando en Bernardo Martín, presidente del EMTURyC y en Francisco Taverna, director del Cultura, la participación en el proyecto. Por el Fondo Nacional de las Artes, participó su presidente, Tulio Andreussi Guzmán.

Mariano Couso, primer premio con la obra Mariano Couso, primer premio con la obra «La Feliz» @mariano_couso

El FNA se ocupó de la convocatoria del proyecto y aportó la plataforma digital. El lugar donde dio a luz el proyecto es uno de los espacios más emblemáticos de la cultura argentina: donde nació Sur, donde estuvo Borges y todos los intelectuales de la época nacionales y foráneos, amigos de Victoria Ocampo. Un lugar más que inspirador. El cierre del Concurso y la premiación fue en otro lugar icónico de la cultura argentina, Villa Victoria en el barrio Los Troncos de Mar del Plata, allí se produjo el cambio, el domingo de la premiación, el Concurso se convirtió en Salón Nacional. Se presentaron más de 600 obras desde distintos lugares del país, resultando 32 finalistas. Los tres ganadores fueron Mariano Couso con “La feliz”, Daniel Kaplan con “Amar la mar” y Karina El Azem con “Color del tiempo”, cuyos premios fueron de tres, dos y un millón de pesos, respectivamente.

También hubo menciones de honor y reconocimiento a dos artistas jóvenes. El jurado estuvo conformado por Silvia Concuera, Daniel Besoytaorube y Ángel Dilucca. Couso, el ganador oriundo del conurbano bonaerense, dice de su creación “Técnicamente, es una obra realizada en espátula sobre lienzo. La pintura ofrece una vista aérea poco convencional, donde el mar deja de ser el horizonte y la ciudad parece expandirse infinitamente en él, evidenciando su crecimiento. En primer plano, el mar y un fragmento icónico de la ciudad son interpretados de manera expresiva y no literal, invitando a la reflexión. Concluye sobre Mar del Plata “Es la ciudad en la que sueño, algún día, vivir”. El segundo premio fue para el artista Daniel Kaplan, marplatense por adopción, vive allí desde 1999 “Es mi lugar en el mundo, el que elegí para construir mi hogar y mi taller. Me gusta decir que más que Mar del Plata, mi lugar es el bosque Peralta Ramos donde encuentro la tranquilidad e inspiración para enfocarme en mi trabajo. Durante la pandemia me quedo más claro que nunca que fue la elección correcta”. Se enteró del concurso, dos días antes del cierre de inscripción. Su amigo y colega Agustín Viñas le envió la convocatoria. Fue una sincronicidad especial que tenía un destino final.

El segundo premio fue para Daniel Kaplan, por El segundo premio fue para Daniel Kaplan, por «Amar la mar». @dani.kaplan

“Amar la mar” es un lienzo sobre tela, de 39×120 cm. Es parte de una serie de pinturas que trabaja desde hace tres años a orillas del mar, le encanta lo que sucede a orillas del mar, los orilleros, la vida que transcurre allí, los cambios permanentes de luz y coloración. Simboliza también el paso del tiempo, las olas son como el devenir, la fugacidad de las cosas que terminan y comienzan nuevamente. La composición alargada en formato panorámico y la línea de horizonte elevada preceden la idea de amplitud y expansión. Las pinceladas y los reflejos de la luz dan sensación de frescura, marca los cambios de luz y color en el horizonte lejano, en las olas que rompen, la idea de un viaje o un tránsito en contemplación lo indican las bicicletas y la mirada hacia el porvenir. Unión del agua, el cielo y la Tierra. Se hilvana con un extenso hilo conductor que inicia en 1995 cuando llegó a Mar del Plata por primera vez y comenzò a pintar las playas y el mar, ahí comenzó todo.

La artista Karina El Azem obtuvo el tercer premio del Concurso con su obra “Color del Tiempo”, pintura sensible a la humedad y acrílico sobre papel, 40 x 48 cm “Me presenté a la convocatoria del FNA porque las obras que estoy desarrollando en la actualidad están inspiradas en el material que se usaba en los souvenirs de Mar del Plata -pequeñas figuras de yeso- vírgenes y lobos de mar- que, según la creencia popular, otorgaba a los objetos la cualidad de pronosticar la lluvia. Investigué que tenía ese tinte y mandé a fabricar una pintura que tiene esa característica por primera vez en el año 2009”.

La obra de Karina El Azem. @karielazemLa obra de Karina El Azem. @karielazem

El Azem expresa que le interesan las capas de sentido que se generan al representar escenas que cambian de acuerdo con el clima, con todo las connotaciones conceptuales y poéticas que esto conlleva, las polaridades, herramientas presentes en su práctica desde los 90, el factor “tiempo”, lo tradicionalmente adjudicado a lo femenino y masculino -rosa y celeste-, de manera que fue muy orgánico pintar a Mar del Plata, con este material. Es una obra viva: en ausencia de humedad, el color es celeste y vira hasta el rosa, pasando por tonos grises y violáceos. Agrega “Mar del Plata es una ciudad que significa mucho, creo que para todos los argentinos: la infancia, los festivales de cine, la arquitectura, la postal desde la bajada de Av. Colón, su melancolía, un gran ícono del “sueño argentino”. La muestra se podrá visitar en Villa Victoria, hasta el 28 de febrero, de lunes a domingo de 16 a 19 hs, en Matheu 1851. Dilucca está trabajando con la intención de continuar este primer Salón Nacional Siglo & Medio, en Buenos Aires por unos treinta días “Ya estamos laburando en la Segunda Edición. Ya soñé con 30 países participantes. Será internacional”.


Sobre la firma

Beatriz Reynoso

Beatriz Reynoso

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img