24.2 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Entre likes y mentiras: el lado oscuro de las citas online

Más Noticias

Las aplicaciones de citas son parte de la vida cotidiana de millones de personas, pero detrás de un “me gusta” o un “match” existen riesgos que no deben subestimarse. Perfiles falsos creados con fotos robadas, estafas emocionales y económicas, robo de identidad y hasta delitos más graves como el grooming o el catfishing.

ROBO DE IDENTIDAD. Cada vez hay más perfiles falsos.

“Dramáticamente los casos se multiplicaron con la masificación de redes sociales y la facilidad técnica para clonar perfiles”. señaló Daniel Monastersky, director del Centro de Estudios en Ciberseguridad y Protección de Datos (CECyD) de la Universidad Austral. Además, remarcó que “la pandemia aceleró este fenómeno al aumentar nuestra presencia digital”.

Catfishing

Una de las más extendidas es el catfishing, que se refiere a la creación de una identidad falsa, a menudo utilizando fotos o datos de otras personas, con el objetivo de engañar, estafar o manipular a quienes interactúan en línea. Los catfishers suelen elegir plataformas con muchas víctimas potenciales como Tinder, Badoo, Happn, donde los requisitos de seguridad son escasos.

El último registro del Ministerio Público Fiscal arrojó que en el último año los delitos informáticos aumentaron un 21% tanto en fraudes sexuales como en económicos y que es crucial presentar las denuncias ante las autoridades correspondientes como la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFEIC).

CYBERDELINCUENCIA. Alertan no compartir datos sensibles con nadie

En Argentina, los delitos de robo de identidad tienen condena firme Monastersky precisó que “la legislación es fragmentada y no están tipificadas todas las conductas en el Código Penal de la Nación”. Esto lleva a demoras procesales que permiten que los atacantes desaparezcan y sigan libres.

Relaciones asimétricas

ASÍMETRIA. Las redes aumentan la desigualdad de género


Las relaciones asimétricas en línea exacerban las desigualdades de poder y pueden manifestarse a través la manipulación, control, extorsión o difusión no consentida de contenido íntimo, creando un entorno online donde la violencia se vuelve más compleja y afecta a los derechos de las víctimas, especialmente mujeres, niñas y jóvenes.

Otro accionar común en las apps de citas es el de uso de imágenes de otros para crear un perfil falso mintiendo en las características personales para comenzar a engañar a otros usuarios. Si bien no se puede determinar quiénes mienten más en las apps de citas debido a que es un comportamiento complejo y no exclusivo de un género, los catfishers buscan parecer más atractivos o seguros para obtener citas rápidas, y suelen ser la mayoría hombres.

La licenciada en Psicología María Luna Tabárez, que trabaja asistiendo a mujeres de todas las edades en la provincia de Buenos Aires, remarcó que “en muchos casos las mujeres intentan el corte del vínculo y la persona sigue contactándose por otras redes sociales, lo cual lleva a una denuncia”, y aseguró: “Les sucede a mujeres cis heterosexuales que buscan encuentros con hombres cis heterosexuales”.

Si bien existen distintos tipos de engaños, en la mayoría de los casos los criminales que cometen las estafas estudian los perfiles de sus víctimas y recopilan información personal, como por ejemplo su actividad laboral, el nivel de ingresos o qué estilo de vida llevan. Esto permite al criminal construir un perfil bastante detallado de una futura víctima, “Se puede pensar en cierta vulnerabilidad oculta detrás de esta fachada de poder asimétrico”, refuerza Tabárez, que además es especialista en Estudios de Género de la Universidad de Mar del Plata.

Viudas negras

Las llamadas “viudas negras” son mujeres o grupos que actúan con un mismo método: seducen a sus víctimas, generalmente hombres, con el objetivo de drogarlas y luego robarles. Suelen frecuentar bares, fiestas o aplicaciones de citas para ganarse su confianza y una vez que logran llegar al domicilio de la víctima, utilizan sustancias que anulan su voluntad.

El modus operandi de estas mujeres comienza a preocupar porque los casos van en aumento y, en lo que va del año, ya murieron cuatro hombres por sobredosis de somníferos. La División de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad detectó tres perfiles de viudas negras, las que usan redes sociales, las que frecuentan boliches y las que merodean zonas nocturnas como estaciones de servicio o kioscos, pero en todos los casos el objetivo es el mismo, entrar a la vivienda y desvalijarla.

APPS. Falta de seguridad.

Las investigaciones muestran que muchas de estas mujeres no actúan solas sino que son reclutadas por hombres de sus barrios que las manipulan y les prometen dinero fácil. En los allanamientos, la policía casi nunca encuentra objetos robados en poder de ellas, su rol se limita a seducir y abrir la puerta reforzando la asimetría de género.

En un mundo cada vez más conectado, las aplicaciones de citas y las redes sociales ofrecen la ilusión de cercanía y confianza instantánea pero también abren puertas a riesgos que no siempre vemos venir. Estafas económicas, manipulación emocional y abusos sexuales se esconden detrás de perfiles aparentemente inofensivos. La prevención empieza por la información, reconocer las señales de alerta, cuidar la exposición de nuestros datos y no perder de vista que, detrás de una pantalla, puede haber tanto una oportunidad genuina como una amenaza real. La conciencia digital no es paranoia, es una forma de autoprotección indispensable en tiempos donde la intimidad también se juega en línea.

Texto: Tabárez, Rodrigo

Esta nota fue escrita en el marco del Taller de Gráfica VI de la Licenciatura en Comunicación Social de la UnLaM.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img