27.6 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Envían a Guatemala 85 millones de dólares diarios de remesas, récord

Más Noticias

Este incremento del 21,4 por ciento en las transferencias de los connacionales en el exterior podría estar influenciado por factores económicos y migratorios en Estados Unidos, subrayó la entidad financiera.

El presidente del Banguat, Álvaro González, refirió un crecimiento acelerado, calificó el flujo de anormal y explicó que en otros años, por razón de precaución ante el temor de deportaciones, enviaron remesas más allá de lo que en promedio despachan.

En todo caso, añadió, si este comportamiento se mantiene durante el 2025, podríamos revisar la proyección inicial e identificar los elementos que aseguren si esta tendencia continuará en el futuro o no.

En enero pasado, el Banco Central del país reportó un ingreso “inusual” de mil 817,6 millones, un 24 por ciento por arriba de la cifra del mismo periodo anterior.

Hasta el 13 último, Guatemala recibió dos mil 594 millones de dólares, lo cual –según los expertos- refleja una subida interanual del 19,8 por ciento.

En términos horarios, el ingreso estimado es de 3,5 millones por hora, expuso una nota del diario loca Prensa Libre.

Las previsiones de crecimiento para 2025 proyectaron un alza del seis por ciento en las remesas, con 22,8 millones de dólares.

El Banguat informó al cierre del periodo anual anterior la recepción de 21 mil 510 millones, un aumento del 8,6 por ciento y récord anual.

Los chapines en el exterior duplicaron en cinco años la cantidad de remesas enviadas, a partir de 2019, en el cual registraron 10 mil 508,3 millones.

Guatemala ocupó la posición 11 de los mayores receptores de remesas en 2023, con la India a la cabeza, seguido por México, China, Filipinas, Francia, Pakistán, Egipto, Bangladesh, Nigeria, Alemania, según Global Economy.

En Centroamérica lleva la delantera y es el segundo de Latinoamérica, después de México, con República Dominicana en tercero y cuarto Colombia.

El crecimiento de este rubro (el primero para la economía del país), advirtieron analistas, se dio a partir de 2020 debido al éxodo masivo por la pérdida de empleos durante la pandemia de la Covid-19.

Informes de migración dieron cuenta que en Estados Unidos residen aproximadamente 2,8 millones de connacionales, un 92,3 por ciento de los residentes en el extranjero.

lam/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img