16 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

EPET 15 de Zapala: dos ofertas para una ampliación largamente esperada

Más Noticias

La obra contempla nuevas aulas y talleres para una matrícula de más de 650 estudiantes. Se invertirán más de $1.500 millones con recursos provinciales.

Con la participación de autoridades provinciales y de la comunidad educativa, se realizó este viernes en Casa de Gobierno el acto de apertura de sobres para la licitación pública destinada a la ampliación de aulas y talleres de la EPET N°15 de Zapala, una obra clave para mejorar las condiciones de cursado de más de 650 estudiantes que hoy asisten en tres turnos a la institución.

El proyecto, que representa una inversión provincial de más de 1.500 millones de pesos y contempla un plazo de ejecución de 210 días corridos, busca dar respuesta a un reclamo de larga data: la escuela funciona en parte en aulas tráiler, en condiciones precarias y con una alta demanda educativa en la orientación de Técnico Electrónico.

“Todas las decisiones que tomamos en nuestra gestión están pensadas para beneficiar directamente a nuestros estudiantes”, sostuvo la ministra de Educación, Soledad Martínez, durante el acto, que fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y contó también con la presencia del ministro jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset, la secretaria de Obras Públicas Tanya Bertoldi, el ministro de Economía Guillermo Koenig y representantes de la comunidad educativa.

Lee también: El Gobierno convoca a sesión especial por Ficha Limpia tras el revés en la Corte Suprema

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de los estudiantes Dana Paredes y Tomás Maripán, de sexto año, quienes relataron cómo transitaron su secundaria en aulas móviles: “No es fácil estar en la escuela día, tarde y noche, y mucho menos en trailers donde te congelás en la mañana y también a la noche”, expresó Dana. “Hacen falta esas aulas para todos los chicos que vienen detrás nuestro”, agregó Tomás.

Martínez valoró el rol de los jóvenes: “Ellos fueron parte de la primera promoción que comenzó la secundaria en esas condiciones. Hoy nos acompañan en esta etapa tan importante que representa dejar atrás esos dispositivos transitorios y construir espacios definitivos y dignos”.

La directora del establecimiento, Silvia Palma, celebró el avance del proyecto: “Agradecemos la respuesta del gobernador y de la ministra. Como escuela, estamos orgullosos de este logro que viene a fortalecer la educación pública”.

Detalles de la obra

Dos empresas presentaron ofertas para ejecutar la ampliación que se desarrollará en forma longitudinal sobre el eje noroeste-noreste del predio escolar. El proyecto incluye:

  • Dos aulas teóricas

  • Cuatro talleres técnicos

  • Dos módulos sanitarios

  • Salas de máquinas y depósito

  • Dos preceptorías

  • Una salida para futuras ampliaciones

El anuncio de esta obra fue realizado en marzo por el propio gobernador Figueroa, y se enmarca en un plan más amplio de mejoras de infraestructura escolar que busca reducir el uso de aulas tráiler —una realidad que afecta aún a unas 70 instituciones en toda la provincia— y garantizar condiciones dignas para el aprendizaje.

Con esta inversión, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la educación técnica, clave para el desarrollo local y la formación de jóvenes con salida laboral en sectores estratégicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img