VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.9 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Era la mujer más vieja del mundo, vivió 117 años y ahora revelaron los sorprendentes secretos de su longevidad

Más Noticias

María Branyas Morera vivió 117 años y ostentó el récord de ser la persona más vieja del mundo.

En los últimos años de su existencia, un grupo de especialistas se dedicó a estudiar su organismo, con el objetivo de entender los motivos por los que logró vivir tanto tiempo.

Ahora, a más de un año de su muerte, se conocieron los resultados de la investigación, y se los relacionó con comportamientos que Morera tuvo a lo largo de su vida.

Una genética envidiable y sistemas orgánicos fuertes, las claves de la longevidad de Morera

Aunque sus padres eran españoles, María Branyas Morera nació en San Francisco, Estados Unidos, el 4 de marzo de 1907. Sin embargo, en 1914, su familia volvió a España, específicamente a la región de Cataluña, donde María pasó el resto de sus años.

Durante estos, Morera sufrió varias pérdidas personales, además de ser testigo de algunos sucesos atroces de la humanidad.

María Morera tenía una genética especial. Foto: EFE/Jordi BedmarMaría Morera tenía una genética especial. Foto: EFE/Jordi Bedmar

Vio morir a sus padres, a su marido, a sus hermanos y a su hijo. En el plano social, entre otros hechos, vivenció los dos conflictos bélicos mundiales, la guerra civil española, la caída del Muro de Berlín, el ataque a las Torres Gemelas y la pandemia del covid.

En 2023 y a sus 115 años, Branyas se convirtió en la persona más longeva del mundo. Finalmente, el 19 de agosto de 2024 y a sus 117, falleció en una residencia para ancianos de Olot, provincia de Girona, Cataluña.

Pero durante el último tiempo de su vida y hasta poco antes de morir, un grupo de científicos le realizó varios análisis, con el objetivo de saber cómo estaba su organismo y averiguar las causas de su extrema longevidad.

El equipo a cargo del estudio fue encabezado por el médico, Manel Esteller, de la Universidad de Barcelona, quien recordó la disposición de Morera a colaborar con la investigación .“Era una persona muy humilde. Nos decía ‘estúdienme, aprendan de mí’«, dijo Esteller a varios medios internacionales.

Los doctores centraron su mirada en el genoma, microbioma y epigenoma de María, y compararon los resultados con los de mujeres de distintas edades de la misma región catalana.

Estos fueron recientemente publicados en la revista Cell Reports Medicine y difundidos por Nature.

El informe identificó que Morera poseía variaciones genéticas que ofrecen protección frente a enfermedades cardiovasculares, al deterioro cognitivo y a la diabetes, y no halló variantes asociadas a un mayor riesgo de enfermedades graves como el Alzheimer.

Esteller explicó que “presentaba variantes en genes que, en otros seres como perros, gusanos y moscas, se asocian con una longevidad extrema”, y agregó: “Tuvo suerte en la lotería genética”.

Con 117 años, María Morera fue la mujer más vieja del mundo. Foto: ReutersCon 117 años, María Morera fue la mujer más vieja del mundo. Foto: Reuters

No obstante, el anterior no fue el único factor relevante para explicar la edad alcanzada por María. Los análisis de sangre de la mujer mostraron niveles bajos de colesterol LDL (“malo”) y altos de colesterol HDL (“bueno”), lo que sugiere un buen metabolismo lipídico.

Además, sus marcadores de inflamación eran bajos y su sistema inmunitario se mantenía eficiente. Esto quedó demostrado cuando, a sus 113 años, contrajo y superó el covid, convirtiéndose en la persona de mayor edad en España en hacerlo.

“A veces, nuestras células inmunitarias se vuelven un poco desleales y empiezan a atacar a nuestras propias células, causando inflamación, pero, en este caso, no había nada parecido”, detalló el médico.

El microbioma intestinal de Morera también resultó notablemente saludable, con elevados niveles de Bifidobacterium, un género de bacterias beneficiosas.

Además de todo lo anterior, algo que sorprendió a los investigadores fue que los telómeros (esos capuchones que protegen los extremos de los cromosomas de las células) de María eran excepcionalmente cortos, una característica asociada a enfermedades relacionadas con la edad, pero que sin embargo la mujer no presentaba patologías típicas de la ancianidad.

“Esto nos indica que la pérdida de telómeros no está necesariamente vinculada con una enfermedad, sino simplemente con la edad”, afirmó Esteller a Nature.

Un sencillo producto, el secreto de la dieta de Morera

La beneficiosa genética que tenía María Branyas Morera no fue producto de alguna acción emprendida por ella, sino simplemente de haber tenido la fortuna de heredar esa condición de sus padres.

Sin embargo, otras características que permitieron que viva tantos años, como la preservación del sistema inmunológico o el buen estado de sus microorganismos intestinales, sí están relacionadas con el estilo de vida que llevó a cabo la catalana.

Morera seguía una dieta mediterránea equilibrada. Según informó Daily Mail, durante 10 años, la mujer consumió a diario tres vasos de un yogur probiótico de la marca catalana La Fageda.

De acuerdo a los científicos, esto «habría jugado un papel importante en su envejecimiento saludable», ya que el producto contiene una gran cantidad de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus delbrueckii bulgaricus y Streptococcus thermophilus, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, metabólicas y degenerativas.

Morera también bebía diariamente un batido de ocho cereales diferentes y no tenía sobrepeso, según el diario británico.

El consumo diario de yogur habría contribuido a la longevidad de Morera. Foto: Archivo.El consumo diario de yogur habría contribuido a la longevidad de Morera. Foto: Archivo.

Además, la longevidad extrema de la mujer está relacionada con la práctica de actividad física moderada y con la ausencia de hábitos perjudiciales para la salud, como el consumo de tabaco o alcohol.

Por último, se cree que María era una persona calma, que sabía sobrellevar los problemas de la vida sin estresarse demasiado, lo que también habría contribuido a su buen estado de salud. De igual modo habría influido que viviera en Olot, una región del sur de Europa reconocida por favorecer una vida más larga.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img