
El interminable congreso de ERC es en tres actos, como la estructura externa de gran parte de las obras dramáticas. El primero sirvió, en diciembre, para elegir a la dirección nacional del partido; en el segundo se aprobaron en marzo. las ponencias política, estratégica y estatutaria. Ahora Esquerra entra en la tercera fase. Es la última y en ella los republicanos escogerán las cúpulas de sus agrupaciones locales y federaciones regionales. La más destacada es la federación de Barcelona, conformada por cerca de mil militantes y todo apunta a que se va a repetir la pugna entre afines y críticos de Oriol Junqueras.
Las elecciones serán el 26 de abril. Eva Baró, actual presidenta de la federación barcelonesa, ha sido la primera en anunciar una precandidatura. Formará tándem con Lourdes Arrando. Será la lista oficialista y aunará las dos sensibilidades que se enfrentaron por el liderazgo en el 2023, cuando Eva Baró se enfrentó a Patrícia Gomà. En aquella campaña se esforzaron por remarcar, ambas candidaturas, que estaban del lado de Junqueras. “Junqueristas lo somos todos”, llegó a expresar Gomà. En todo caso, las dos mostraron explícitamente su apoyo a Junqueras a finales del 2024 para que renovara su presidencia en ERC.

Eva Baró.
Marti Gelabert / Propias
La precandidatura, bajo el nombre de Endavant, Barcelona!, todavía no ha dado muchos detalles, pero según expresa en un comunicado, quiere “abrir una nueva etapa basada en el diálogo y el consenso” y dejar atrás la “confrontación interna”. Representan, según expresan “un proyecto sólido” que pone “Barcelona en el centro de las decisiones”. Y quieren construir una “Esquerra Republicana ganadora en los comicios [municipales] del 2027”.
Para relevar a Baró, presentan esta vez una única precandidatura crítica militantes que apoyaron a Nova Esquerra Nacional y Foc Nou en las elecciones para presidir ERC en diciembre. Lo hacen bajo el nombre de Dignitat republicana y está liderada por Creu Camacho y Miquel Colomé. La concejal en el Ayuntamiento, Rosa Suriñach está en el mismo equipo y opta a presidir la asamblea de ERC en Barcelona. Colomé y Suriñach expresaron públicamente su apoyo a Nova Esquerra, que lideró Xavier Godàs para enfrentarse a Oriol Junqueras.

Miquel Colomé, Creu Camacho y Rosa Suriñach, de Dignitat republicana.
LV
Dignitat republicana pretende “recuperar la dignidad y el protagonismo de la militancia que con la suspensión del congreso de Barcelona del pasado 13 de junio nos quitaron”. Fue una cita en la que ERC Barcelona tenía que decidir si entraba en el gobierno del Ayuntamiento de Barcelona que lidera el socialista Jaume Collboni, pero que se anuló en el último momento debido a la gran movilización de militantes contrarios al acuerdo. El Orfeó Martinenc, donde debía celebrarse el encuentro, quedó pequeño y Esquerra no tuvo más remedio que anular el congreso municipal.
Lee también
En el nombre, Dignitat republicana, está la razón por la cual Camacho y Colomé han decidido presentar una alternativa, según admiten. Consideran que ERC Barcelona ha perdido su carácter asambleario y aseguran que “el objetivo es que la militancia recupere el protagonismo”. Esa convocatoria para dilucidar si Esquerra debían acompañar a Collboni la ponen como ejemplo de lo que no se debe hacer. Consideran que “fue un fraude” porque se convocó con tan solo 48 horas de antelación, “sin debate previo”. Creen que ERC Barcelona se ha convertido donde deciden los cargos y rechazan la duplicidad de poderes, que los concejales ocupen luego puestos en el organigrama del partido. Como Elisenda Alamany, que además de representar al partido en el Ayuntamiento es secretaria general del partido, o Eva Baró, también concejal y presidenta de la federación Barcelonesa.
Este sábado a las doce del mediodía termina el plazo para que se presenten las precandidaturas. A partir de aquí, tendrán tiempo hasta el 22 de abril a las seis de la tarde para recoger los avales necesarios (un 5% de la militancia) y oficializarse, así, las listas. El 26 de abril habrá nueva dirección. De salir adelante las dos precandidaturas, sería la segunda vez desde el 2008 que se enfrentan efectivamente en las urnas dos o tres proyectos.