13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

«Es fabuloso el aporte que hace la Universidad Nacional de Moreno al Municipio de General Rodríguez»

Más Noticias

La afirmación corresponde al Secretario de Obras Públicas, el arquitecto Mauricio Ríos, quien compartió con docentes, investigadores y autoridades de la UNM el trabajo y conclusiones de la «herramienta» que permitirá a la comuna «optimizar el complejo sistema de recolección de basura (RSU)»

General Rodríguez cuenta con 120 mil habitantes. La infraestructura de calles, solo un 20 por ciento es de asfalto dentro de un mapa de urbanización que llega al 40 por ciento del territorio. El esquema de la basura, servicio privatizado, quedó establecido por tonelada recogida que va al CEAMSE como disposición final.

La UNM, a través de su Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET), diseñó un Sistema de Optimización para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) aplicado al municipio de General Rodríguez, como parte de un proyecto financiado por el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Los resultados y conclusiones de este proyecto fueron presentados el pasado 2 de septiembre, en un encuentro con autoridades del municipio vecino y el equipo de trabajo del CEDET-UNM.

El objetivo general del Sistema es fortalecer la gestión integral de los RSU a través del diseño de un procedimiento de recolección que permita optimizar los tiempos, los recorridos, las frecuencias y los costos de operación en función de las características y particularidades de territorios conformados  tanto por áreas urbanas como periurbanas.

En el proyecto, que había comenzado a gestionarse en el mes de abril del año 2023, se caracterizó pormenorizadamente el territorio del partido, a partir de reconocer las particularidades de la distribución de la población y las actividades (residencial, industrial, comercial, mixtas y de prestación), que se desempeñan en áreas urbanas y periurbanas; se realizó una descripción del sistema actual de recolección en áreas urbanas y periurbanas y se identificaron las áreas con cobertura y sin cobertura del municipio. Las conclusiones permitieron establecer los problemas y deficiencias del sistema existente. Así, se configuraron distintos escenarios individuales relacionados con las áreas homogéneas territoriales que se obtuvieron al interrelacionar las diferentes capas de información provenientes de la caracterización territorial y los desajustes operativos, financieros, legales y sociales de la prestación actual, que permitieron construir escenarios combinados viables a fin de mejorar la prestación.

De este modo, con la información y datos recogidos, el equipo de trabajo del CEDET-UNM elaboró una plataforma digital que permite generar rutas más eficientes para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos en el municipio de General Rodríguez y la estructura de procedimientos para su uso y adecuación a distintos esquemas de recolección y cambios de infraestructura. A futuro, se espera trabajar en la capacitación sobre el uso del sistema al personal municipal y adecuar la interface de la plataforma.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img