21.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

¿Es mejor ser inteligente o astuto? La diferencia clave que marca la psicología

Más Noticias

¿Es lo mismo ser inteligente que astuto? La pregunta que resuena cientos de veces en nuestra cabeza, se presta a confusión porque en ocasiones pueden parecer sinónimos… pero no lo son. La diferencia según la psicología.

Hablar de inteligencia implica sumergirse en un concepto complejo que abarca varios aspectos del comportamiento y la cognición humanos. Dada su naturaleza abstracta, resulta algo complicado de definir y comprender plenamente en qué consiste.

Según Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la inteligencia es la capacidad de aprender de las experiencias y poder adaptarse a los distintos tipos de ámbitos.

Y a su vez, dentro de ella existen elementos tales como la posibilidad de razonar, planificar, resolver inconvenientes, poder interpretar ideas complejas y tener el pensamiento crítico.

¿Pero eso no podría ser astuto, listo o una palabra similar? Desde el Centro Interdisciplinar de Psicología y Salud (CIPSA), han explica cuales son las diferencias entre ambos.

Qué diferencia hay entre ser inteligente y ser astuto según la psicología

La licenciada Ángela Carrera, especialista en Psicología Clínica, explica: «Ser listo es tener una habilidad especial para resolver problemas prácticos y de adaptarse muy rápidamente a las situaciones».

Según la experta, es ni más ni menos que de un atributo que «permite tener un instinto afilado y saber manejarse en cualquier situación y de forma muy rápida».

Video

¿Es lo mismo ser inteligente que listo? El video con la explicación de la psicología

En cambio, señala, ser inteligente es un concepto más «amplio y profundo», ya que apunta a «la habilidad de ver el panorama completo, de entender conceptos complejos y de aprender a aplicar conocimientos en diferentes áreas».

Por otra parte, el psicólogo de la Universidad de Harvard Howard Gardner, en su libro Estructuras de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples (1983,) afirma que no existe un único tipo de inteligencia.

De este modos, aparecen siete inteligencias (posteriormente serían ocho), las que desarrolla en detalle en lo que dio en llamar Teoría de las Inteligencias Múltiples.

«Entre estas inteligencias encontramos las dos tradicionalmente evaluadas en el aula, la inteligencia lingüístico-verbal y la lógico-matemática», explican en la plataforma especializada Psicología y Mente.

Las otras serían las siguientes, según enumera el sitio 20Minutos:

Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard,Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard,
  • Visual-espacial: navegación y rotación de objetos.
  • Musical-auditiva: capacidades musicales.
  • Corporal-kinestésica: movimientos corporales.
  • Individual: reconocer los sentimientos de uno mismo.
  • Interpersonal: reconocer los sentimientos de los demás, tener empatía.
  • Naturalista: percibir las relaciones que existen entre varias especies.

Qué tienen en común la Inteligencia y con ser «vivo»

El psicólogo de 81 años que trabaja en Harvard quiso dar un paso más hacia adelante, dado que ser inteligente también incluye poseer unas aptitudes emocionales, cognitivas y conductuales que además se pueden encontrar en las persona «vivas», en mayor y menor medida.

Por caso, a la hora del análisis, en estas aptitudes se podría hallar el punto en común entre ser inteligente y ser listo, tal como refleja el portal de noticias español:

Video

Es el país con las personas más inteligentes de Sudamérica, según la Inteligencia Artificial: no es Argentina

  • Emocionales: Identificar y etiquetar sentimientos, expresarlos, evaluar su intensidad. También conocer la diferencia entre estos y las acciones.
  • Cognitivas: Ser capaz de afrontar una situación tras un diálogo interno, dividir en pasos el proceso de toma de decisiones y de resolución de problemas.
  • Conductuales: Se puede mencionar aptitudes no verbales, como el contacto visual o el tono de voz y las verbales.

Más allá de los estrictamente puntual que marcan los psicólogos, aparecen otros rasgos que se podrían asociar con las personas que son consideradas inteligentes o listas.

  • Ser curioso. Implica un constante aprendizaje e incita a explorar nuevos temas, preguntar, buscar respuestas. La curiosidad puede relacionarse con una mejora en el rendimiento profesional y académico.
  • Capacidad para aprender. Poder interpretar y procesar información nueva es una cualidad que fomenta la inteligencia. Buena memoria, sino que hay que ser hábil para poder analizar o aplicar el conocimiento.
Ser curioso y el pensamiento crítico estás asociados a la inteligencia.  Ser curioso y el pensamiento crítico estás asociados a la inteligencia.
  • Ser crítico. investigar o estudiar para poder crear un pensamiento propio es un rasgo distintivo de las personas inteligentes. Ayuda a la resolución de problemas y la toma de decisiones.
  • Ser creativo. Fomentar ideas originales o resolver problemas de formas innovadoras son rasgos de las personas más inteligentes. Se relaciona con mayor imaginación y flexibilidad a la hora de pensar soluciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img