Martín es argentino, tiene 40 años y es instructor de jiu jitsu. Pero por sobre todas las cosas es recontra fanático del Titanic. “La diferencia entre este muchacho de la entrevista del otro día es que yo, en realidad, soy más fanático de la historia del transatlántico que de la película”, aclara a Clarín.
Cuando dice “este muchacho” hace referencia a JD, el mayor coleccionista de VHS de Titanic de James Cameron del mundo. Una calle los separa.
Martín expresa su fanatismo en una cuenta de Instagram con 12,7 mil seguidores. Es la única avalada por RMS Titanic Inc, la organización que tiene los derechos del naufragio y se encarga de preservar la historia del barco y la memoria de los pasajeros. A su vez, es la única compañía que puede manipular y trasladar los restos del transatlántico. Su cuenta de Instagram solo sigue a 22 usuarios; el argentino es uno de ellos.

El argentino creó el usuario @Titanic.Argentina por un tema de practicidad. No tenía almacenamiento en su teléfono para guardar las fotos y videos del Titanic que le gustaban entonces decidió crear un Instagram para alojarlos.
Al cabo de un año, gente de todas partes del mundo lo empezó a seguir interesada en su contenido y hoy es el mayor representante del naufragio en el país.
La pregunta no tardó en caer:
—¿Te hubieras subido al Titán de OceanGate para ver de cerca los restos del Titanic?
— Sí, bajaría. Obviamente están los miedos a que el submarino pueda implosionar y a miles de problemas técnicos que pueda haber a 3.800 metros de profundidad, donde no hay posibilidad de escape alguna. Pero también, si nos ponemos a pensar así, tampoco podríamos viajar a Europa. Porque dirías ‘no, pará, ¿y si me subo al avión y cae en el medio del océano?’.
Obviamente, entrevistador y entrevistado hacen referencia al naufragio del submarino Titán, de la empresa OceanGate, que se cobró la vida de 5 personas cuando visitaba los restos del Titanic el 18 de junio de 2023.

— ¿Qué te pasa con la película de James Cameron?
— Mi costumbre es verla cada 14 de abril, que es el día que el barco chocó contra el iceberg. La pongo a las 10 de la noche y la veo.
Cabe aclarar que debido a que el naufragio se produjo entre el 14 y el 15 de abril de 1912, Martín y la comunidad consideran a abril como el «mes del Titanic».
— ¿Lloraste cuando la viste?
— Sí, porque está muy bien lograda. Para los fanáticos de la historia del Titanic, James Cameron hizo un trabajo excelente.

— ¿Cómo te formaste en tu fanatismo?
— Con internet y libros. Aunque yo no me atrevo a decir que soy historiador del Titanic todos piensan que lo soy. El Instagram que hice era como una biblioteca personal para mí, pero terminó siendo la biblioteca del Titanic para mucha gente.
— ¿Cómo te llevas con los haters que consideran que lo que hacés es raro?
—Por el momento tengo muy pocos haters en Instagram. Me sigue mucha gente que realmente le gusta la historia de este barco. No hay que darles bolilla. Hay que seguir en la suya y, si no, existe el botón de bloquear. ¡A la miércoles!

Si esta nota existe es porque la historia del Titanic tiene el magnetismo de cualquier clásico de la literatura. Martín lo sabe muy bien: “Hay gente que dice ‘Dejen de joder con el Titanic, se hundió hace 113 años, dejen descansar a la gente’, pero se sigue hablando del Titanic, es algo que te atrapa«.
El fan atesora en su corazón el momento en que RMS Titanic Inc. y los restos del barco estuvieron en la Argentina a comienzos de los dosmil en una exposición en La Rural y pudo tocar con sus manos el casco del transatlántico. Hoy sueña con hacer que la organización regrese y haga una muestra como la que lo puso tan contento. Eso sí: con él como miembro VIP.