23.4 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025

«Es un desastre»: Fratti respondió a colorados que plantearon quitar recursos para la compra de campos

Más Noticias

Redacción El País
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, respondió este viernes a los dirigentes del Partido Colorado como Pedro Bordaberry que plantearon quitar recursos asignados al Instituto Nacional de Colonización (INC) en el proyecto de Ley de Presupuesto para reasignarlos a la Fiscalía como forma de mejorar la seguridad.

«Es un desastre, pero bueno, la opinión es libre», retrucó Fratti a la propuesta colorada, y siguió: «Esto corrobora que todo el lío con María Dolores es porque hay gente que no quiere que exista Colonización. Si le sacás los recursos, claramente no existe».

En diálogo con Canal 5, el ministro aseguró que «hay una confusión» porque «la compra de campos no es un gasto, es una inversión», y en este sentido «hay que cambiar el chip».

«Es una cosa que va a quedar para mis hijos, mis nietos, es un capital que tiene el país. No es de Mario o José, ellos (los colonos) son ocupantes como un inquilino; el dueño es el país», alegó.

Fratti también indicó que los campos adquiridos por el Estado a través del INC son usados por «un sector que no se ve», y explicó: «Tenemos muchísimos problemas con los asentamientos, ¿verdad? Y no los hemos podido resolver. Cuando tú conversás con esa gente y averiguás, ¿tercera o cuarta generación anterior, de dónde vinieron, de Montevideo? No, del interior profundo. Esos que vos los expulsaste de la tierra por un tema de tamaño vinieron para acá».

Entonces lamentó que «en el Uruguay cuesta muchísimo prender las luces largas», y aseguró que quienes hoy abandonan el campo por falta de recursos y tierras terminan viviendo en condiciones precarias en zonas marginales de la capital, y que si en cambio tuvieran las herramientas para radicarse y producir en el interior, lo harían.

Cuestionó que «no es Bordaberry solo» el que pretende quitar recursos asignados a Colonización. «Hay una cantidad de personas, no sé cuántas —no son mayoría porque claramente este gobierno lo que propuso fue comprar 25.000 hectáreas—, que opinan que Colonización no debería existir, otros pensamos que sí», lanzó.

Fratti concluyó que «esto viene de la época de Artigas, del Reglamento de Tierras«. «Nos encanta festejar y aplaudir a Artigas, ahora, después las ideas nos cuesta aterrizarlas», deslizó.

La propuesta de dirigentes colorados para aumentar el presupuesto en seguridad en detrimento de Colonización

Una de las instituciones que en el proyecto de ley incluye un aumento presupuestal es Colonización, que para este quinquenio se planteó sumar miles de hectáreas más para beneficiar a pequeños productores rurales.

Ya el pasado sábado, por ejemplo, el diputado Gabriel Gurméndez, integrante de la Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda, dijo ante el ministro Fratti, uno de los invitados de ese día, que diversos organismos han estado pidiendo recursos extra como la Anep y Udelar, además de los ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social y Vivienda. También mencionó el caso del Ministerio del Interior.

Pedro Bordaberry
Senador Pedro Bordaberry, del Partido Colorado.

Francisco Flores/Archivo El Pais

En cambio, planteó, el INC tiene asignado un incremento de casi US$ 170 millones en todo el quinquenio «para la compra de campos» y que, «frente a las demandas y urgencias» de la población, esta es «una cifra enorme». Puso el ejemplo de la estancia María Dolores: «US$ 32.500.000 de recursos van para el beneficio de aproximadamente 16 productores, cuando más de 3.400.000 uruguayos están pidiendo otras prioridades». Entonces habló de un «dramático contraste».

El senador Bordaberry informó en su cuenta de X que propondrá en el Parlamento «duplicar los US$ 17 millones previstos para la Fiscalía». Según dijo, se hará «reasignando 17 de los 52 millones previstos para Colonización este año y 17 de los 30 que se prevén para cada año (siguiente)». Esto porque «la prioridad debe ser el combate al narcotráfico y los medios para ello». Así las cosas, afirmó: «Serán 34 y no 17 los millones para la Fiscalía».

Vamos a proponer en la ley de presupuesto duplicar los 17 millones de dólares previstos para la Fiscalia; ello reasignando 17 de los 52 millones previstos para Colonización este año y 17 de los 30 que se preven para cada año; la prioridad debe ser el combate al narcotráfico y los…

— Pedro Bordaberry (@PedroBordaberry) October 2, 2025

Consultado al respecto por El País, Gurméndez dijo que «cuando en el país todos los ciudadanos coincidimos que las prioridades urgentes para la gente son la seguridad, la educación, la salud y la pobreza, parece una valoración absolutamente insensible de las prioridades asignar esta cifra exorbitante» a Colonización «con un propósito que solamente va a beneficiar a unos pocos».

En este sentido, planteó que puede ser una posibilidad incrementar el presupuesto de Fiscalía para el «combate al narcotráfico» en medio de «los hechos conocidos», en referencia a la cantidad de homicidios que se registran año a año y teniendo en cuenta el ataque a la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, otrora fiscal de Estupefacientes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img