El fiscal federal Eduardo Taiano ordenó analizar las comunicaciones que mantuvieron los teléfonos del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, y el ex asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales con aquellos secuestrados en el marco de la investigación por el criptoescándalo del token $LIBRA.
El pedido del fiscal se realizó el lunes pasado pero se difundió un día después de la reunión de casi dos horas que mantuvo el juez Marcelo Martínez de Giorgi, a cargo del caso, con los diputados miembros de la Comisión Investigadora del Caso $LIBRA. Allí, los legisladores le plantearon la necesidad de recibir información sobre el avance de la causa.
Según pudo confirmar Clarín, Taiano ordenó bucear en posibles comunicaciones entre los hermanos Milei y Morales con otras figuras claves en el lanzamiento del token. Los dispositivos en cuestión son un teléfono iPhone 16 Pro Max, un teléfono Motorola E6 Play y una CPU tipo gamer, correspondientes a Mauricio Novelli, mientras que a Daniel Morales se le secuestró un teléfono Samsung Z Flip 3, una MacBook Air modelo A1370 y un pendrive marca Sony de 32 GB.
El listado incluye comunicaciones con el CEO de Kelsier Ventures, Hayden Davis, al CEO de Kip Protocol, Julian Peh (o Peh Chyi Haur, su nombre real), y el CEO de Cube Exchange, Bartosz Lipinski, entre otros. También con los empresarios locales Mauricio Novelli Manuel Terrones Godoy, responsables del evento Tech Forum, donde se cree habría nacido el proyecto $LIBRA.
La fiscalía también pidió buscar entre una serie de documentos aquellos donde aparezcan alguna de las 74 palabras clave que interesan al fiscal, como cripto, kip protocol, rug pull, kraken, contrato, vivalalibertad o whitepaper entre otras. También pide la geolocalización de los dispositivos en las fechas relevantes y si en los mismos aparecen billeteras virtuales, especialmente de los exchanges phantom y solflare.
Otro punto relevante es si existió contenido eliminado por los dispositivos móviles, o las búsquedas en navegadores web que hayan realizado los dispositivos. La fiscalía ya había avanzado el mes pasado con pedidos para peritar las extracciones de los teléfonos de Novelli y Morales.
En la reunión con Martínez de Giorgi, desde la comisión $LIBRA hicieron hincapié en poder acceder a material relevante que haya salido de las distintas pericias. Los apura el calendario, tienen que presentar el informe final antes del próximo 10 de noviembre.
Desde la fiscalía se comprometieron a permitirles el acceso a la causa que, según sostuvieron, no se encuentra bajo secreto de sumario. Entre los puntos que les pidieron se encuentran los informes de la Oficina Anticorrupcción y de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), la comisión creada por el propio gobierno para analizar internamente si Milei violó sus deberes de funcionario público.
También los informes periciales informáticos realizados y los informes remitidos por el Banco Central y la CNV
«Curioso, ¿no? Recién ahora, justo después de que la Comisión Investigadora del Congreso se reuniera con el juez, el fiscal Taiano ordena analizar los teléfonos de Novelli y Morales, así como las comunicaciones con Karina Milei y Javier Milei», posteó en X el diputado Maxi Ferraro, presidente de la Comisión
Curioso, ¿no?
Recién ahora, justo después de que la Comisión Investigadora del Congreso se reuniera con el juez y le exigiera informes y dictámenes sobre las comunicaciones entre funcionarios públicos e implicados directos en $LIBRA, y mientras que hoy remitiremos el oficio… pic.twitter.com/lA0y0wM84U
— maxi ferraro 🎗️ (@maxiferraro) October 8, 2025
«Este retraso evidencia una resistencia persistente, que solo se quiebra cuando desde el Congreso se exige y se presiona por transparencia y control. Nosotros no nos quedamos quietos: seguimos empujando la verdad», pidió Ferraro.
Ayer, la Justicia rechazó el pedido de la comisión para hacer comparecer por la fuerza pública a cuatro funcionarios: los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc; la responsable de la UTI, María Florencia Zicavo, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Emilio Silva.
Esto demora la citación de Karina Milei, quien ya faltó a las dos fechas que los diputados le habían impuesto y no respondió a la propuesta de que ella elija el día y horario.

La Comisión avisó que apelará la medida. «Los funcionarios se niegan a colaborar con esta Comisión Investigadora, a diferencia de lo ocurrido en otros antecedentes históricos en los que sí asistieron o colaboraron. No se trata, por tanto, de un pedido caprichoso, sino de una necesidad derivada de garantizar el cumplimiento efectivo de nuestras funciones», tuiteó Ferraro, luego de la reunión de la Comisión que tuvo lugar ayer por la tarde.