
Foto: Juan Mabromata/AFP.
Tras la filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sobre supuestos sobornos, investigados por la Justicia, se difundió una grabación atribuida a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que puso al Gobierno argentino en alerta y que niega su involucramiento.
“Si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su perfil de la red social X.
El Gobierno de Javier Milei atraviesa una tormenta perfecta tras desatarse un escándalo de corrupción que supuestamente lo involucra, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.
“No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”, se escucha en los audios atribuidos a Karina Milei.
La grabación contiene la misma marca de agua sonora -”Carnaval”- que aquellas en las que escucha al ex director de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, removido de su cargo tras el escándalo, describir un esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos a través de dicho organismo. En los audios de Spagnuolo, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, es señalada como destinataria de parte de los sobornos, que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y se habrían producido con conocimiento del mandatario.
Desde entonces, y tras la radicación de una denuncia penal contra Milei, su hermana y otros involucrados, la Justicia ha comenzado a investigar y llevado a cabo una serie de allanamientos.

Foto: AFP
“La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al Gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”, expresó el vocero presidencial.
Este 7 de setiembre se celebran elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, bastión peronista gobernado por el principal dirigente de la oposición, Axel Kicillof.
El pasado miércoles el presidente Javier Milei debió ser evacuado de una caravana en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, cuando manifestantes opositores arrojaron piedras y objetos contra la camioneta en la que se trasladaba, en un acto de campaña de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Un acto encabezado por Karina Milei, en la provincia de Corrientes -que este domingo elegirá gobernador- terminó suspendido y con al menos tres detenidos tras golpes y forcejeos entre simpatizantes de La Libertad Avanza (LLA) y opositores al Gobierno.
Una elección clave para el mandato de Milei
El presidente argentino, Javier Milei, afronta una elección clave el próximo 7 de setiembre en medio de una tormenta perfecta tras destaparse un escándalo de corrupción que le ha puesto en el foco, ser agredido a pedradas durante una caravana electoral y sufrir importantes derrotas en el Congreso.
La campaña para los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral de Argentina y principal bastión peronista, comenzó con optimismo para el presidente pero se ha oscurecido en su recta final tras una semana negra.
Milei considera esta elección decisiva, tanto por la posibilidad de derrotar al peronismo y “clavar el último clavo a su cajón” -tal y como ha deseado en distintas ocasiones- como por su relevancia en el tablero político de cara a la elección madre: las legislativas nacionales del 26 de octubre.
El presidente ha resuelto en los últimos días oscilando entre el silencio y las denuncias de “ruido” y “operaciones difamadoras” en su contra, mientras apuntaba contra la oposición por las acusaciones de corrupción, las pedradas y los reveses legislativos.

Foto: AFP fotos/Presidencia de Argentina.
Ciertamente, el Gobierno de Milei enfrenta la mayor denuncia de corrupción en su contra desde su asunción en diciembre de 2023. El caso se desató el 20 de agosto, cuando medios locales difundieron audios adjudicados a Diego Spagnuolo, entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y despedido al día siguiente, en los que describe un esquema de sobornos en la compra estatal de medicamentos a través de dicho organismo.
En las grabaciones Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, queda expuesta como destinataria de parte de los sobornos, que involucran a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y que se habrían producido con conocimiento del presidente. El caso ha tocado fibras sensibles de la opinión pública.
Con información de AFP y EFE