Se acerca un nuevo fin de semana extra largo en Argentina, donde el turismo se activará de manera importante desde el miércoles a la tarde noche hasta el domingo a última hora, aprovechando los feriados del jueves 1° de mayo, por el Día del trabajador, y el viernes 2, decretado como feriado puente con fines turísticos. Si bien miles de argentinos eligieron algunos de los destinos más tradicionales para el turismo, como Córdoba, Mendoza, el Norte o la Patagonia, muchos buscan un lugar cercano a casa -para llegar por ejemplo en auto junto a toda la familia o en pareja- y para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, General Belgrano, en el corazón del territorio bonaerense, asoma como una destacada alternativa para combinar relax y disfrute en un solo lugar, con termas relajantes, naturaleza exuberante, historia rural y actividades para toda la familia.
Termas del Salado en General Belgrano, Buenos Aires: todo lo que hay que saber
La ciudad cuenta con un parque termal privado, con aguas de alta mineralización. Las mismas surgen de una perforación de 964 metros y emergen a boca de pozo a 41°C. Las termas cuentan con amplio espacio verde, quinchos para el relax, spa, juegos para niños, gastronomía y todos los servicios dispuestos para que puedas acercarte a descansar y disfrutar a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Los precios de ingreso son:
- Entradas generales: $12.000
- Jubilados: $9.600
- Menores de 11 años: $7.200
- Residentes de General Belgrano: $6.000
- Personas con discapacidad: $5.400
- Menores de 3 años: Gratis
Beneficios de las aguas termales
Las aguas mineromedicinales son aquellas que, formadas en el seno de la tierra, emergen espontáneamente o mediante captado y que, por sus características físicas y/o químicas, pueden ejercer efectos terapéuticos. Los efectos químicos se encuentran vinculados con las substancias que posee el agua, los minerales que la componen, que al estar en contacto con la piel, pasan por ósmosis al torrente sanguíneo. En tanto que los efectos físicos se deben principalmente a la temperatura del agua, dado que ésta produce una vaso dilatación periférica, con la cual se mejora la oxigenación de los tejidos en la zona tratada y liberación de substancias que producen efecto antiinflamatorio y calmante del dolor, con relajación muscular, provocando una sensación de bienestar. Por último, los efectos biológicos se producen por la acción de los microorganismos o macroorganismos que se encuentran en el agua, en compleja unión.
Qué hay para hacer en General Belgrano además de las Termas del Salado
Río Salado
El Salado es un río que nace en la laguna el Chañar, ubicada al sur de la provincia de Santa Fe, y que desemboca en el Río de La Plata. General Belgrano se encuentra rodeada por el río más importante de la provincia de Buenos Aires. Siendo la única ciudad de la provincia, levantada a orillas del Río Salado. Un escenario natural que te permite disfrutar de las mejores experiencias acuáticas, apreciar la naturaleza que lo caracteriza y vivir momentos únicos con familia y amigos
A lo largo de los 5 kilómetros que tiene el paseo del río, hay tres balnearios en los que frenar a disfrutar del día:
- Balneario Viejo: cuenta con pista de salud, circuito rural bike, feria de artesanos y feria gastronómica
- Balneario Nuevo: tiene natatorio olímpico, canchas de fútbol, vóley y básquet, paseo costanero, alquiler de hidropedal y bicicletas de paseos, y alquiler de kayak y canoas
- Balneario Norte: con sector balneario/playa, zona de pesca y bajada nautica
Bosque Encantado
A sólo 13 km de la ciudad, sobre la RP Nº41 – km 62, se encuentra este maravilloso lugar con más de 88 especies vegetales centenarias y más de 30 especies de aves. Dentro del mismo descubrirá senderos que lo llevaran hasta el antiguo casco de la Estancia Santa Narcisa, hoy Museo de las Estancias. Disfrutá de la historia y conocé las costumbres rurales de hace más de 150 años rodeado de la tranquilidad y la naturaleza.
- Bosque Encantado: abierto hasta las 18
- Museo de las Estancias: Sábados, domingo y feriados de 11 a 18hs
Así es el bosque de General Belgrano, Provincia de Buenos Aires
Granja Educativa Puilque
En caso de ir con chicos chiquitos, la granja es una actividad diferente que se puede aprovechar. Se trata de espacio único para disfrutar en familia, donde se ofrecen recorridos por un bosque recreativo de dos hectáreas. Se puede conocer los animales de la granja ecológica, cosechar verduras de la huerta orgánica y reconocer especies en el paseo de plantas.
Además, cuentan con la primera Ecoludoteca de la Provincia de Buenos Aires: un espacio lúdico repleto de juegos y un prototipo de casa sustentable realizada en bioconstrucción y alimentada con energías renovables. La misma fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Opciones de alojamiento en General Belgrano (Provincia de Buenos Aires)
Entre las alternativas que ofrece la ciudad, hay para elegir entre una variedad de alojamientos:
- Hoteles de dos y tres estrellas
- Complejos de cabañas
- Casas y departamentos
- Alojamientos rurales
- Dormis
- Campings
Còmo llegar a General Belgrano, en la Provincia de Buenos Aires
Desde Zona Sur (Opción 1)
- Autopista Buenos Aires – La Plata
- Hudson Ruta 2
- Cruce Autovía 2 y RP N° 36
- Brandsen RP N° 29 (km 0)
- General Belgrano RP N° 29 KM 76
Desde Zona Sur (Opción 2)
- Rotonda Burzaco, autopista hasta Ruta 6
- RP N° 210 hasta Bransen (RP N° 29)
- Gral. Belgrano RP 29 km 76
Desde Zona Oeste
- Autopista Ricchieri RP N° 3
- S. Miguel del Monte RP N° 41
- Gral. Belgrano RP 41 km 49
Desde La Plata
- Salida por Av. 44
- RP N° 215, cruce RP N° 36 y RP N° 215
- RP N° 215, cruce Etcheverri
- Brandsen RP N° 29 km 0
- Gral. Belgrano RP N° 29 km 76