19.1 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 7, 2025

Escuela primaria: en la Argentina, 1 de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer

Más Noticias

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • El informe “Aprender Alfabetización 2024” del Observatorio de Argentinos por la Educación revela que el 11,6% de los estudiantes de tercer grado en la Argentina no sabe leer.
  • Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%) registran los mayores porcentajes de niños sin alfabetización. También existe una brecha significativa entre escuelas estatales (14,3%) y privadas (4,1%).
  • En lo que refiere al nivel socioeconómico, el 19,7% de estudiantes de nivel bajo presenta alfabetización insuficiente, frente al 3,3% del nivel alto.

En la Argentina, 1 de cada 10 chicos de tercer grado de la escuela primaria no sabe leer. Este problema tiene mayor preponderancia en las escuelas públicas que en las privadas y Chaco, Santa Fe y Misiones son las provincias más afectadas. 

Los datos surgen del informe “Aprender Alfabetización 2024: Resultados de 3° grado de la primaria”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman, que se basa en la prueba Aprender que tomó la Secretaría de Educación de la Nación en 2024, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización que presentó el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) en junio último. 

En esta nota, te contamos qué datos se desprenden del informe y qué dicen otros estudios sobre el tema. 

Chaco, Santa Fe y Misiones registran los mayores porcentajes de niños sin alfabetización

A nivel nacional, un 11,6% de los estudiantes de 3º grado no saben leer. Las provincias más afectadas son Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). Las otras provincias que se encuentran por encima del promedio nacional son Neuquén, San Juan, Entre Ríos, Tucumán, Buenos Aires, La Rioja, Catamarca y Corrientes. 

El informe analiza también los niveles de desempeño según el sector de gestión, es decir que distingue entre escuelas estatales y privadas. Los niveles más bajos de desempeño concentran al 14,3% de los estudiantes del sector estatal, mientras que en el sector privado esta proporción es considerablemente menor: apenas un 4,1%.

“Para interpretar correctamente estas diferencias, es importante considerar que, en promedio, los estudiantes de escuelas estatales provienen de hogares con menor nivel

socioeconómico que aquellos que asisten a escuelas privadas. Por ello, resulta complejo atribuir la brecha de desempeño exclusivamente a la calidad educativa de cada sector, ya que también intervienen factores externos al ámbito escolar”, explica el informe

Por último, en lo que refiere a los niveles de desempeño por nivel socioeconómico (NSE), el 19,7% de los estudiantes de NSE bajo se encuentra en niveles de alfabetización inicial insuficiente, frente a un 11,5% en el NSE medio y apenas un 3,3% en el NSE alto. 

En el otro extremo, el 32% de los estudiantes de NSE bajo alcanza los niveles más altos de desempeño, mientras que esta proporción asciende al 41,7% en el NSE medio y al 66,8% en el NSE alto. 

“Estas cifras reflejan una marcada desigualdad en los resultados de aprendizaje vinculada al nivel socioeconómico, con diferencias de más de 30 puntos porcentuales entre los extremos”, indica el informe. 

¿Qué dicen otros estudios sobre el tema?

En la Argentina, una porción significativa de los alumnos completa el primer ciclo de primaria sin estar completamente alfabetizados. Los últimos resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), una evaluación estandarizada aplicada en América Latina y el Caribe para medir el aprendizaje de los alumnos en distintas áreas, indicaron que en nuestro país el 46% de los alumnos de tercer grado no alcanza los niveles mínimos de lectura.

Dentro del tercil más vulnerable, 6 de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de sexto grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El violento ladrón que arrastró del pelo a una mujer en Palermo y cayó por salir a robar con una camiseta de Neymar

Un hombre de 48 años fue detenido en el barrio de Palermo, luego de un violento intento de robo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img