20 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

España confirmó que en octubre termina la Ley de Nietos y prometió agilizar los trámites ya comenzados

Más Noticias

Desde que España, tres años atrás, aprobó la ley que permite a los hijos y nietos de exiliados españoles tramitar la ciudadanía de sus ancestros, Argentina es el país que más solicitudes presentó: 366.579, lo que representa el 40% del total de peticiones. Por eso, el país ibérico nos eligió para darle un cierre a la posibilidad de convertirse en españoles por esta vía.

En la Embajada de España en Argentina, justo después de una ofrenda floral en el Monumento en Memoria de los Españoles Desaparecidos que se alza en esos jardines, el ministro español de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, inició esta especie de «gira de cierre» -sin encontrarse con el presidente Javier Milei, como iba a suceder y con un breve paso por Chile- y dio una buena noticia: agilizarán los plazos de otorgamiento.

«La prórroga de la Ley de Nietos acaba dentro de 21 días, y hemos podido comprobar el importante ritmo de solicitudes por parte de muchos nuevos españoles (como llaman a los descendientes que inician la petición). Cerca de 900.000 personas lo han solicitado en el mundo, y de ellas 414.000 ya lo han conseguido», comenzó Torres.

En Argentina, 174.277 ya tienen aprobado el trámite y 61.499 ya constan como inscriptos. «Pero ha habido mucho ritmo en agosto y septiembre, así que vamos a actualizar los datos al 31 de diciembre y serán los definitivos», aclaró.

Para el ministro este es un furor de adhesión a una «ley justa», que «defiende la dignidad de las víctimas, porque muchos españoles tuvieron que irse de España por el totalitarismo, también por la pobreza en una España, donde solamente habían quedado restos del fascismo, y salieron en busca que prosperidad, cruzando el Atlántico y teniendo un hogar en Argentina».

Torres, junto al embajador español Joaquín de Aristegui Laborde. Foto Guillermo Rodríguez Adami.Torres, junto al embajador español Joaquín de Aristegui Laborde. Foto Guillermo Rodríguez Adami.

Consultado por sus dichos días atrás en España respecto de que que “no se cierra la puerta a que la ley pueda ser modificada y se amplíe el plazo para nuevas solicitudes de ciudadanía española”, Torres dio precisiones a Clarín.

«Con la actual ley de Memoria Democrática no cabe más prórroga. Pero también es verdad que esta ley fue un desarrollo en 2022 de la ley de Memoria Histórica de 2007. Yo no sé qué puede ocurrir en el futuro… no sé si en el 2030, 2040 puede haber una nueva ley. No es previsible. En este momento, lógicamente, no cabe», indicó.

En rigor, el ministro pidió una nueva ventana de gracia para los descendientes, pero no pudo ser: «Solicitamos un informe jurídico, porque nos hubiese gustado poder tener un año más, para culminar los procesos administrativos. Pero hay que ser rotundos. No cabe prórroga. La ley se aprobó por un año y fue prorrogable a un segundo.»

Respecto a la demora para conseguir la ciudadanía española ante el aluvión de peticiones, sobre todo por el atasco en los consulados de Argentina, aseguró que la voluntad de España es que «incluso podamos recortar los plazos una vez se cierre la Ley de Nietos».

Y agregó: «Es una de las peticiones que me llevo de mi paso por Buenos Aires. Haremos un esfuerzo administrativo, de recursos humanos y materiales, para poder responder a la mayor brevedad posible a todas esas solicitudes.»

El fin de una ley pro-argentinos

De acuerdo a la disposición octava de la ley de Memoria Democrática que el Parlamento español sancionó en 2022 -que siempre se conoció como “ley de nietos”-, “todas aquellas personas nacidas fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 20 del Código Civil”.

La medida se extendió a los descendientes nacidos fuera de España de mujeres españolas que, al casarse con extranjeros, perdieron su nacionalidad. Se incluye a las mujeres que hayan atravesado esa condición hasta antes de la Constitución de 1978, a partir de la cual, los españoles recuperaron los derechos fundamentales que el franquismo había socavado.

El Gobierno español estima que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. El consulado de Buenos Aires encabeza el ranking con 590.000 IDUs (el número con el que se identifica cada solicitud en el sistema). Mientras que el resto de los consulados de la Argentina, en Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, superan los 220.000 usuarios consulares.

Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles, dijo a Clarín que «como aseguró el cónsul José María Ridao, todo el que tenga IDU podrá presentar su documentación más allá del 22 de octubre y, por supuesto, su carpeta será tramitada y el consulado lo irá comunicando a medida que vaya revisando los expedientes».

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img