Madrid, 13 feb (EFECOM).- España es el cuarto país de Europa que más invirtió en «startups» (empresas emergentes) tecnológicas entre 2000 y 2023, algo más de 44.000 millones de euros, cinco veces menos que Reino Unido y casi el doble que Suecia, según un informe publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP).
De acuerdo con este estudio, Reino Unido, con 224.790 millones, es el país que más invirtió en esta materia, seguido de Alemania, con 84.771 millones; y Francia, con 82.261 millones.
En cuarto lugar está España, seguido de Suecia, que figura en quinto lugar, con una inversión entre 2000 y 2023 de 27.957 millones, según este informe, que apunta que la tecnología está impulsando la innovación y el progreso en las últimas décadas.
El sector salud, en particular la lucha contra el cáncer – segunda causa de muerte en Europa, solo superada por las enfermedades del sistema circulatorio – se ha visto beneficiado de esta apuesta por la innovación, apunta la OEP.
En Europa existen más startups especializadas en soluciones contra el cáncer (1.500) que en Estados Unidos, según datos del estudio de la OEP.
España ocupa el séptimo puesto en invenciones especializadas en esta materia, por detrás de Alemania, Francia, Suiza, Reino Unido, Países Bajos e Italia, añade.
Existen 69 «startups» españolas con al menos una patente dedicada a la lucha contra el cáncer publicada entre 2010 y 2024, por encima de la media europea de 48.9.
La OEP, con sede en Múnich, fue fundada con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de patentes en Europa. EFECOM