8.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 10, 2025

Especialistas advierten que la «argentinización» y trabas legales limitan la llegada de capitales

Más Noticias

Expertos advierten que la combinación de restricciones cambiarias y la Ley de Glaciares limita la inversión y ralentiza proyectos clave en minería.

La macroeconomía argentina muestra señales de mejora, pero el desarrollo de la minería, especialmente en Vaca Muerta y en proyectos de cobre, enfrenta obstáculos significativos vinculados a la Ley de Glaciares y el control cambiario vigente.

El economista Nicolás Gadano, jefe de Empiria Consultores, señaló que para reconstruir la confianza de los inversores es necesaria la salida completa del cepo cambiario y la reapertura del acceso al mercado de capitales. Mientras tanto, advirtió, la disponibilidad de fondos para inversión seguirá siendo limitada.

Gadano destacó un proceso de “argentinización” en Vaca Muerta, con la salida de grandes multinacionales como ExxonMobil, TotalEnergies o Petronas, que están siendo reemplazadas por empresas locales más pequeñas, lo que podría ralentizar el ritmo de desarrollo.

En paralelo, Flavia Royón, ex secretaria de Energía y Minería, subrayó que la Ley de Glaciares ha generado un “gris legal” que perjudica al sector minero y dificulta la concreción de proyectos, en especial los vinculados al cobre. Según Royón, sería ideal revisar esta normativa en el Congreso para destrabar inversiones.

Ambos expertos coincidieron en que la estabilidad macroeconómica y la claridad regulatoria son claves para atraer y mantener inversiones en el sector. Gadano resaltó que un modelo estable, con reglas claras y equidad en regalías y rentas, es el mejor estímulo para el desarrollo minero sostenible.

Lee también: Alertan por lluvias y posible nieve durante el domingo y lunes en la zona cordillerana

En cuanto a incentivos, se mencionó la reciente eliminación de retenciones a la exportación de ciertos minerales, incluido el cobre, una medida esperada por el sector para impulsar proyectos. Sin embargo, Royón aclaró que el principal cuello de botella sigue siendo la incertidumbre generada por la Ley de Glaciares y la necesidad de un decreto reglamentario que permita avanzar con inversiones en armonía con las provincias.

Finalmente, se destacó que los beneficios económicos y sociales de la minería comienzan con la decisión de inversión y la construcción de infraestructura, aunque también se advirtió sobre la necesidad de diferenciar entre obras mineras y aquellas de impacto social que deben ser asumidas por el Estado.

Lee también: Rincón de los Sauces avanza en la planificación de obras clave para 2026

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img