Llueven los reclamos y La Libertad Avanza tambalea en uno de los pilares discursivos. Acciones, modos y prácticas propias le impiden «denunciar a la casta» y si los máximos referentes van hacia allí saben que hay boomerang implacable.
Si para la elección bonaerense el 3 por ciento de Karina resultó un éxito en la batalla de las redes e impacto en las urnas, cualquiera puede presagiar que está por salir algún material sobre Fred Espert. Aquel vínculo de menor importancia que tuvo algo de luz en 2020 pero en este octubre de 2025 adquiere la fuerza de un meteorito capaz de romper a un partido nuevo que se embriagó denostando a la política.
El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, reclama la remoción inmediata de José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, tras las revelaciones que lo vinculan con el empresario detenido y acusado por narcotráfico Federico “Fred” Machado.
Hacen fila aquellos /as que perciben color y olor en océano. Si Milei comprendió (tarde) que en el Congreso la Libertad Avanza ya no es solo minoría, las corrientes que componen Fuerza Patria, los partidos provinciales, la izquierda, cuentan con el poder legislativo para dominar a placer la agenda, imponer los temas y seguir limando la melena de El León porque es imaginable proyectar la campaña si José Luis Espert es la figura principal para dar la pelea en la gran Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo hablaría el Profesor de narcotráfico, por ejemplo? Como existe una causa, un pago, un video de Espert con el empresario Fred Machado que financió la campaña del actual diputado nacional, ¿pensará la conducción de Hierro que la sociedad aceptará la única explicación de «campaña sucia» del kirchnerismo?
En las últimas semanas, distintos medios nacionales difundieron documentación judicial de Estados Unidos que da cuenta de presuntos aportes financieros y logísticos de Machado a la campaña presidencial de Espert en 2019. Entre las pruebas citadas se menciona un giro de 200 mil dólares recibido en 2020 desde un fideicomiso compartido por Machado con otra empresaria, así como vuelos y vehículos presuntamente puestos a disposición del economista durante sus actividades proselitistas.
Machado fue detenido en Argentina en 2021 y se encuentra en proceso de extradición a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.