María Alexandra Gómez, esposa del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela en diciembre de 2024, calificó la detención como un crimen de lesa humanidad y denunció que su esposo está siendo víctima de desaparición forzada. La familia mantiene contacto con el Gobierno argentino, pero no recibe información oficial sobre su paradero.
La esposa del gendarme argentino Nahuel Gallo, María Alexandra Gómez, denunció que el secuestro de su esposo en Venezuela constituye un «crimen de lesa humanidad«. El hecho ocurrió en diciembre de 2024, cuando Gallo ingresó al país por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Táchira, y fue detenido por las fuerzas de seguridad venezolanas bajo acusaciones de espionaje.
Desaparición forzada y falta de información
Gómez afirmó en diálogo con Radio Rivadavia que desde el primer momento su esposo está siendo víctima de una desaparición forzada. «Ante cualquier organismo internacional, eso es un crimen de lesa humanidad, y es lo que venimos denunciando hace ya más de ocho meses», aseguró. La mujer denunció además la falta de información oficial sobre el paradero de Gallo, señalando que solo conoce detalles a través de extranjeros que estuvieron en situaciones similares.
Negación de las acusaciones venezolanas
La esposa del gendarme desmintió las acusaciones de Venezuela sobre espionaje y presunto intento de impulsar un golpe de Estado. «A Nahuel no lo han presentado ante ningún tribunal con competencia en terrorismo ni en nada de eso», aseguró, aclarando que el celular del gendarme fue revisado y la detención se produjo por mensajes críticos al gobierno de Maduro.
Contacto con el Gobierno argentino
Gómez indicó que mantiene comunicación con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aunque no recibe información oficial detallada: «Sé que el Gobierno argentino está trabajando… pero no comparten información conmigo. Lo que más deseamos es tener a Nahuel en casa pronto», manifestó.
Contexto del secuestro
Nahuel Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, viajaba a Venezuela durante su licencia anual para visitar a su esposa y a su hijo de 2 años, quienes habían ido a cuidar a la madre enferma de María Gómez. Oriundo de Catamarca, integra el escuadrón 27 de “Uspallata” en Mendoza, donde custodia el paso fronterizo entre Chile y Argentina.
La detención del gendarme generó tensión diplomática entre los gobiernos de Javier Milei y Nicolás Maduro, y desde Cancillería y el Ministerio de Seguridad argentino se emitió un comunicado conjunto calificando la detención como “arbitraria e injustificada” y exigiendo su pronta liberación.