18.4 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Está en Prime Video, se acaba de estrenar y es el cierre de una trilogía romántica que arrasó en todo el mundo

Más Noticias

Todo empezó como un relato que una joven escritora, Mercedes Ron, subió a Wattpad sin imaginar que su historia iba a cambiarle la vida. Con el título Culpables, el universo de Noah y Nick se expandió primero en las pantallas de los celulares, donde los lectores comentaban cada capítulo en tiempo real, y después en los estantes de las librerías. La historia, escrita con la intensidad de quien entiende lo que es amar por primera vez, se convirtió en un fenómeno editorial y más tarde en una de las apuestas más exitosas de Prime Video en el mercado hispanohablante.

La plataforma vio en ese amor imposible, entre dos jóvenes de mundos opuestos que descubren que no siempre se puede elegir de quién enamorarse, una oportunidad para conectar con toda una generación. Así nació la trilogía cinematográfica compuesta por Culpa Mía (2023), Culpa Tuya (2024) y Culpa Nuestra (2025), tres películas que siguen la evolución de los protagonistas y también la del público que creció con ellos. En cada entrega, la historia se vuelve más adulta, más real y más emocionalmente compleja.

El éxito fue inmediato: millones de reproducciones en sus primeros días, tendencia global en redes y un fandom que encontró en la saga un refugio emocional. Mercedes Ron, que empezó escribiendo desde su habitación en Sevilla, se convirtió en la voz de una generación que vive el amor con intensidad, contradicciones y cicatrices. Con Culpa Nuestra, ese viaje llega a su fin.

Noah y Nick: química, deseo y el amor como campo de batalla

La fuerza de Por culpa nuestra radica en la pareja que protagoniza la historia: Nicole Wallace y Gabriel Guevara. Desde su primera escena juntos, la tensión entre ellos fue tan potente que se volvió uno de los temas más comentados de la saga. Wallace interpreta a Noah, una chica sensible pero fuerte, que intenta sobrevivir a los cambios en su familia tras la separación de sus padres. Guevara es Nick, el hijo rebelde y carismático del nuevo marido de su madre. El vínculo que los une es tan prohibido como inevitable, y eso es lo que mantiene en vilo a los espectadores.

En Culpa Mía, la química entre ambos atraviesa la pantalla. Él la provoca, ella se resiste, pero el deseo los empuja a desafiar las normas. La cámara los sigue con una estética entre lujosa y salvaje: autos veloces, fiestas nocturnas, mansiones y miradas que lo dicen todo sin palabras. Es un amor peligroso, con pasado, con heridas, con una carga emocional que los obliga a madurar a golpes. En la segunda entrega, Culpa Tuya, la pasión da paso a los celos, la desconfianza y los secretos. Ya no se trata solo de quererse, sino de sobrevivirse.

En esta tercera parte, Culpa Nuestra, los protagonistas se reencuentran tiempo después, cuando cada uno siguió su camino. Él, convertido en heredero de una empresa familiar; ella, construyendo su vida lejos de todo. El amor, aunque más adulto, sigue siendo una fuerza que los arrastra. La película explora lo que pasa cuando el tiempo no alcanza para olvidar, cuando el perdón no se da fácil y cuando la nostalgia pesa tanto como el deseo.

Las tres películas: del primer amor al reencuentro

La película española caló tan hondo que tuvo dos secuelas.

Culpa Mía marcó el inicio del fenómeno. Fue la presentación del universo Leister, de sus lujos y sus sombras, de los conflictos familiares y de la atracción imposible entre Noah y Nick. La historia funcionó porque no intentó disimular lo que era: una fantasía romántica con tintes de peligro, con una fotografía cuidada y una banda sonora pensada para el público joven que busca emoción y vértigo. Prime Video logró transformar una novela adolescente en una película con estética de videoclip y alma de melodrama.

Con Culpa Tuya, la saga se consolidó. El amor entre los protagonistas ya no se vive en secreto, pero se enfrenta a las presiones externas, la distancia y los errores. Es el capítulo de las pruebas, de los celos, de los desencuentros. Nick tiene que enfrentar su propio pasado y ella, aprender a confiar. La película profundiza en la idea de que amar también es crecer y que no todos los finales felices lo son desde el principio. Fue, además, el título que rompió récords de visualizaciones en Prime Video, convirtiéndose en la producción en español más vista en la plataforma.

Finalmente, Culpa Nuestra cierra el círculo. La trama comienza con la boda de dos amigos y un reencuentro que ambos temían. El tiempo pasó, las heridas siguen abiertas, pero el fuego no se apagó. Entre reproches y caricias, la historia busca una conclusión que equilibre la pasión con la madurez. La dirección se vuelve más sobria, el tono más nostálgico, y los personajes enfrentan algo que va más allá del amor: el perdón. Es, en definitiva, el cierre emocional que el público pedía y que pone punto final a una trilogía que creció junto a su audiencia.

La huella que deja un fenómeno romántico

La química entre los protagonistas fue una de las claves para el éxito de esta ficción.

Culpables no fue solo una historia de amor adolescente: fue un espejo generacional. Habla de los vínculos en la era digital, de los amores que se viven intensamente y se discuten en redes, de cómo los jóvenes entienden hoy las relaciones, el deseo, los límites y la independencia emocional. Las películas lograron captar esa sensibilidad y la tradujeron en imágenes llenas de ritmo, colores cálidos, diálogos intensos y silencios que pesan más que las palabras.

En redes sociales, los fanáticos siguen cada estreno como un evento global. Hay ilustraciones, playlists, debates sobre las escenas y miles de videos en TikTok que analizan cada gesto entre Noah y Nick. Lo que empezó como una historia en Wattpad terminó generando una comunidad mundial. Prime Video supo acompañar ese fervor con un lanzamiento cuidado, con campañas que apelan directamente a la emoción y a la nostalgia.

La trilogía, además, consolidó a Nicole Wallace y Gabriel Guevara como dos de los actores jóvenes más populares del cine español. Su química trascendió la ficción y los convirtió en referentes de una nueva generación de intérpretes que saben moverse entre lo comercial y lo auténtico. Culpa Nuestra es el broche de oro de esa historia: una película que no solo cierra una trilogía, sino que deja claro que los amores imposibles siguen siendo el motor del cine romántico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan

El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img