12.7 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Está encerrado en su casa hace más de 55 años por miedo a las mujeres: «Me aterran»

Más Noticias

Un hombre africano llamado Callitxe Nzamwita no sale de su hogar hace años, por miedo a cruzarse con una mujer.

Vive en un lugar muy pequeño y de pésimas condiciones materiales, donde se ha refugiado para evitar contacto con personas del sexo femenino.

Su historia se conoció gracias a un medio de comunicación de su país, que mostró cómo vive y, además, mencionó que este comportamiento es el resultado de un extraño trastorno.

Un hogar improvisado y una barrera de cañas: la lucha de Nzamwita por evitar el contacto con las mujeres

Desde principios de 1950, Callitxe Nzamwita, un hombre de 73 años de Ruanda, África, se encuentra encerrado en una especie de choza, en la que se refugia desde que tenía 16 años, cuando decidió aislarse de la sociedad.

¿El motivo? no desea ver mujeres, ya que le causan mucho miedo. «La razón por la que me encerré es porque no quiero que las mujeres se me acerquen. Me aterran», dijo el propio Callitxe, quien ni siquiera quiere hablar con ellas, en una entrevista que le realizó el medio local Afrimax.

Tal es el pánico que las personas del sexo femenino le causan a Nzamwita, que este decidió resignar las comodidades que puede ofrecer una casa normal y, en cambio, vive en un diminuto lugar, donde la cocina, la cama y el baño están juntos.

«Puse la cama alta para no caerme y quemarme con el fuego», le dijo el hombre a Afrimax, mientras señalaba un sucucho algo levantado y sostenido por cañas, con frazadas viejas y ramas que simulan una almohada, a la par que mostraba un lugar del piso de tierra, donde suele hacer llamas para calentarse o cocinar.

Minutos después, se dirige hacia el «baño»: un pequeñito pozo, pegado a la cama, en donde hace todas sus necesidades.

Al único lugar al que Callitxe sale es a una especie de patio interno, al que separó del espacio exterior con una barrera de cañas, con el objetivo de que tampoco lo vean cuando está allí.

No obstante, paradójicamente, una vecina del hombre declaró que son mujeres las que le llevan los elementos básicos que necesita para vivir. Pero tampoco así establecen contacto: le tiran los paquetes por encima de las vallas y luego él los recoge. «Desde chicas sabemos que este hombre vive aislado», dijo esta mujer.

Callitxe Nzamwita vive en condiciones deplorables, pero a salvo de las mujeres. Foto: Gentileza AfrimaxCallitxe Nzamwita vive en condiciones deplorables, pero a salvo de las mujeres. Foto: Gentileza Afrimax

A sus 73 años, y tras casi 60 años encerrado en condiciones deplorables, Callitxe Nzamwita exhibe un aspecto físico muy desmejorado. Sin embargo, no se lo nota inconforme con su situación, sino más bien lo contrario. Aprendió a vivir así, para conseguir su objetivo mayor: no cruzarse con mujeres.

Aunque parezca mentira, el sentimiento de rechazo de Callitxe hacia el sexo opuesto es el resultado de un trastorno conocido como «ginefobia».

Qué es la ginefobia y cuáles son sus síntomas

La ginefobia es un trastorno nervioso caracterizado por el miedo irracional hacia las mujeres, que puede incluir desde rechazo a las relaciones sexuales hasta el deseo de evitar los encuentros y las conversaciones con ellas.

Las causas de esta disfunción pueden estar relacionadas con experiencias traumáticas pasadas o con influencias culturales, mientras que los síntomas pueden ser ansiedad, nerviosismo o pánico en presencia de mujeres, y también palpitaciones, sudoración, temblores y/o náuseas.

Por lo anterior, de mínima, las personas que la padecen tienen problemas en su vida social y/o laboral, y, de máxima, se aíslan para evitar el contacto con individuos del sexo femenino.

Callitxe Nzamwita decidió aislarse para evitar el contacto con mujeres. Foto: captura YT (Afrimax)Callitxe Nzamwita decidió aislarse para evitar el contacto con mujeres. Foto: captura YT (Afrimax)

La ginefobia se agrupa dentro de la categoría de fobias «específicas», que se caracterizan por un miedo extremo, irracional y desproporcionado asociado a un objeto, situación o concepto específico que representa poco o ningún peligro real.

Dentro de esta definición se encasillan trastornos relacionados con miedos poco comunes, como la acuafobia (al agua), la gerascofobia (a envejecer), la nictofobia (a la oscuridad) o la cinofobia (a los perros).

Según el sitio MedAlertHelp, en 2022, entre el 5% y el 10% de la población mundial tenía una fobia específica, mientras que Health señaló que entre el 8% y el 12% de los adultos estadounidenses poseían una fobia específica en 2023.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img