7 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Esta es la forma de escribir en WhatsApp que la RAE rechaza por completo

Más Noticias

Isabella Soledad Vázquez

La Real Academia Española, institución que se encarga de cuidar el buen uso del idioma, no solo establece las reglas gramaticales y ortográficas en textos formales, sino que también opina sobre cómo se escribe en plataformas digitales como WhatsApp.

A través de un apartado online titulado «Ortografía de la lengua española», advirtió que una de las formas más comunes de comunicarse por esta vía, y que muchos usan a diario sin pensarlo, no es correcta desde el punto de vista lingüístico.

Qué forma de escribir en WhatsApp desaconseja la Real Academia Española

La RAE desaconseja el uso de mayúsculas en todo el mensaje de texto, chats y correos electrónicos, donde la rapidez y la economía suelen ser factores determinantes para su uso.

Qué evitar en WhatsApp, según la RAE. Foto: PexelsQué evitar en WhatsApp, según la RAE. Foto: Pexels

Se considera de mala educación, además de que hace más fatigosa y lenta la lectura. Asimismo, la mayúscula adquirió en el ámbito de las comunicaciones electrónicas el valor de representar la intensidad o el volumen de la voz, un rasgo propio de la oralidad. Por eso, escribir todo en mayúsculas equivale a gritar y puede confundir a la persona que lee el mensaje.

Por esta razón, debe haber una correcta distribución de mayúsculas y minúsculas cuando corresponde: al inicio de una oración, en nombres propios, siglas y títulos, para facilitar la lectura y la comprensión de los textos.

No se debe hacer uso excesivo de las mayúsculas en WhatsApp, según la RAE. Foto: Pexels.No se debe hacer uso excesivo de las mayúsculas en WhatsApp, según la RAE. Foto: Pexels.

Cómo escribir bien en redes sociales, según la RAE

La RAE ofrece una serie de recomendaciones generales para incorporar a la hora de utilizar las redes sociales.

  • Respetar las normas lingüísticas generales, tanto ortográficas como gramaticales.
  • Adaptar el contenido a distintos dispositivos y canales: tipografías legibles, uso de subtítulos, estructuras visuales claras, entre otros.
  • Revisar no solo el correcto uso de la lengua en el texto que se escriba, sino también si refleja lo que queremos declarar públicamente.
  • Orden, coherencia y cohesión.
  • Escribir con naturalidad.
  • Se deben cuidar especialmente las referencias temporales, de tal manera que no pierdan validez con el paso del tiempo.

Sobre la firma

Isabella Soledad Vázquez

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img