Foto: Canva/Wikimedia Commons.
Redacción El País
En el océano Pacífico occidental, más cerca de Asia que de Norteamérica, se encuentra la isla de Guam, un territorio de Estados Unidos que ha sido invadido por serpientes que provocaron una fuerte transformación en el ecosistema.
Este caso singular en el mundo se debe a la proliferación de la serpiente arbórea parda (Boiga irregularis) en la isla que queda a aproximadamente 2.400 kilómetros de Filipinas. Debido a la llegada de estas serpientes invasoras, ya casi no quedan aves en la isla, según la BBC.
La invasión de serpientes que provocó un «desastre ecológico» en Guam
Un artículo de SER de España indica que la llegada accidental de estas serpientes ocurrió probablemente por cargamentos militares, y que desde los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la población de Boiga irregularis se ha expandido hasta alcanzar los dos millones de ejemplares.
«Desastre ecológico», así describe el medio español citado a este fenómeno por el que, según BBC, 10 de las 12 especies de aves autóctonas que había en Guam han desaparecido.
Antes de su llegada, una gran cantidad de aves nativas vivían en la isla, de acuerdo a un informe de la BBC, pero estos depredadores han vaciado la selva hasta el punto que ya no se oyen pájaros cantar.
Foto: Wikimedia Commons.
A esto se le agrega el impacto de la vegetación el Guam, ya que el mismo medio británico estima que aproximadamente 70% de los árboles nativos de la isla dependen de que las aves dispersen sus semillas, un proceso que se ha interrumpido por la desaparición de la amplia mayoría de estas especies.
Por qué la serpiente arbórea parda es un cazador letal
El medio británico indica que las serpientes arbóreas son cazadoras sumamente eficaces, con «habilidades acrobáticas que les permiten encontrar presas incluso en los espacios más inaccesibles».
Incluso cuando conservacionistas han intentado proteger a las especies de aves que aún están vivas con nidos artificiales con postes metálicos resbaladizos, estas serpientes han logrado emplear métodos novedosos para sobreponerse a estos obstáculos, algo que Henry Pollock, director ejecutivo de Southern Plains Land Trust, una organización sin fines de lucro en el estado de Colorado, ha catalogado como «impresionante».
Foto: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Por otro lado, se han hecho intentos de eliminar a estas serpientes de los bosques. Pero, a pesar de un presupuesto destinado al control de estos reptiles que ronda los US$ 3,8 millones, los invasores han prevalecido.
La invasión de serpientes en Guam ha beneficiado a las arañas
Este desequilibrio ecológico en Guam también ha tenido como efecto el aumento de las arañas en los bosques de la isla. Estas se han multiplicado gracias a la ausencia de aves que las puedan comer o competir con ellas por alimentos.
Se calcula que podría haber entre 508 y 733 millones de arañas, según SER y BBC, y eso es solo si se cuenta una araña por cada una de las abundantes telarañas que hay hoy en la isla, aunque suele haber más. De hecho, durante la temporada más húmeda del año, los investigadores han encontrado 40 veces más arañas en Guam que en islas cercanas como Rota, Tinián o Saipán, que no tienen el mismo problema de sobrepoblación de serpientes, indica BBC.
Una de las especies que predominan en la isla es la araña del banano (Phoneutria nigriventer), mientras que también abundan ejemplares de la llamada «araña cangrejo gigante» del tamaño de una mano humana. Estas últimas son cazadoras y no tienden telarañas, sino que persiguen a sus presas y les inyectan su veneno para matarlas.
El panorama en la isla de Guam parece ser desolador, y el ser humano no ha podido encontrarle una solución. Por ahora, el reinado de las serpientes y arañas tiene todo para continuar.





