15.8 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Estados Unidos confirmó un acuerdo comercial con Argentina: qué cambios incluye

Más Noticias

Estados Unidos confirmó este jueves un amplio acuerdo comercial con Argentina, mediante un comunicado difundido por la Casa Blanca luego de la firma de los presidentes Donald Trump y Javier Milei.

El documento oficial resalta que «la relación entre ambos países se apoya en valores democráticos comunes y una visión compartida de libertad económica y mercados abiertos». Según el texto, el objetivo del acuerdo es impulsar el crecimiento sostenido y crear condiciones claras y previsibles para las exportaciones, la innovación y las inversiones.

«En la búsqueda de una asociación económica más sólida y equilibrada, Estados Unidos y Argentina han acordado un Marco para profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversión. Este Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos (Acuerdo) busca impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación«, señaló el comunicado.

Así anunció la Casa Blanca el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Así anunció la Casa Blanca el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos

Cómo es el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina

«El resultado refleja la ambición y los valores compartidos de los países y se basa en acciones que Argentina ya ha tomado para modernizar su régimen de comercio e inversión y fomentar condiciones recíprocas», agregó.

Según informó la Casa Blanca, los elementos clave del acuerdo serán los siguientes:

Aranceles: Los países abrirán sus mercados entre sí en productos clave. «Argentina proporcionará acceso preferencial al mercado para exportaciones de bienes estadounidenses, incluyendo ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos motorizados y una amplia gama de productos agrícolas. En reconocimiento de la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en línea con el cumplimiento de Argentina con los requisitos relevantes de seguridad económica y de cadena de suministro, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso en aplicaciones farmacéuticas. Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluyendo tomar el Acuerdo en consideración al adoptar medidas comerciales bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada (19 U.S.C. 1862). Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones recíprocas de acceso bilateral al mercado para el comercio de carne vacuna», señaló.

Eliminación de barreras no arancelarias: «Argentina ha desmantelado muchas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo licencias de importación, asegurando un campo de juego más equitativo para el comercio internacional, y con este Acuerdo se ha comprometido a no requerir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Argentina también eliminará gradualmente la tasa estadística para bienes estadounidenses», resaltó el comunicado.

Normas y evaluación de conformidad: «Argentina se está alineando con estándares internacionales en sectores para facilitar el comercio. Argentina permitirá que bienes estadounidenses que cumplan con estándares estadounidenses o internacionales aplicables, regulaciones técnicas estadounidenses o procedimientos de evaluación de conformidad estadounidenses o internacionales ingresen a Argentina sin requisitos adicionales de evaluación de conformidad, y continuará eliminando barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias. Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos conforme a los Estándares Federales de Seguridad de Vehículos Motorizados de Estados Unidos y estándares de emisiones, y aceptará certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y autorizaciones de comercialización previas para dispositivos médicos y productos farmacéuticos».

Propiedad intelectual: «Argentina ha tomado medidas contra un mercado regional importante y notorio de bienes falsificados y continuará mejorando la aplicación contra bienes falsificados y pirateados, incluso en el entorno en línea. Argentina también se ha comprometido a abordar desafíos estructurales citados en el informe Special 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, incluyendo criterios de patentabilidad, retraso en el otorgamiento de patentes e indicaciones geográficas, así como a trabajar hacia la alineación de su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales».

Acceso al mercado agrícola: «Argentina ha abierto su mercado al ganado vivo estadounidense, se comprometió a permitir el acceso al mercado para aves de corral estadounidenses dentro de un año, y acordó no restringir el acceso al mercado para productos que utilicen ciertos términos de quesos y carnes. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para carne de res estadounidense, productos de carne de res, menudencias de carne de res y productos porcinos, y no aplicará registro de instalaciones para importaciones de productos lácteos estadounidenses. Estados Unidos y Argentina tienen la intención de trabajar juntos para abordar barreras no arancelarias que afectan el comercio de productos alimenticios y agrícolas».

Trabajo: «Argentina ha reafirmado su compromiso de proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, Argentina adoptará e implementará una prohibición a la importación de bienes producidos por trabajo forzoso u obligatorio y fortalecerá la aplicación de leyes laborales».

Medio ambiente: «Argentina se ha comprometido a tomar medidas para combatir aún más la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de recursos, incluso en el sector de minerales críticos; y cumplir plenamente con las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca», subrayó.

Alineación en seguridad económica: «Argentina mejorará la cooperación con Estados Unidos para combatir políticas y prácticas de otros países que no se basen en el mercado. Los dos países también se han comprometido a identificar herramientas para alinear enfoques sobre controles de exportación, seguridad de inversiones, evasión de derechos y otros temas importantes», agregó la Casa Blanca.

Consideraciones y oportunidades comerciales: «Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio en minerales críticos. Los dos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio global de soja», subrayó.

Enfrentando empresas estatales y subsidios: «Argentina se ha comprometido a abordar posibles acciones distorsivas de empresas estatales y a tratar subsidios industriales que puedan tener impacto en la relación comercial bilateral», agregó.

Comercio digital: «Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a Estados Unidos como una jurisdicción adecuada bajo la ley argentina para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos datos personales; y absteniéndose de discriminar servicios o productos digitales estadounidenses. Argentina también tiene la intención de reconocer como válidas, bajo su ley, firmas electrónicas que sean válidas según la ley estadounidense», señaló el texto.

Y concluye que «Estados Unidos y Argentina trabajarán de manera expedita para finalizar el texto del Acuerdo para su firma y llevar a cabo sus respectivas formalidades internas antes de que el Acuerdo entre en vigor».

«Los países revisarán la implementación del Acuerdo y continuarán la estrecha coordinación en temas de comercio e inversión mediante el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión y el Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico», remarcó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img