21.1 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 7, 2025

Estados Unidos envió a un emisario a Argentina para negociar los aranceles del 10% sobre exportaciones

Más Noticias

A 10 días de la visita del emisario estadounidense Robert Garverick a la Argentina, las negociaciones bilaterales para reducir aranceles avanzan de manera reservada pero con señales positivas. 

Garverick, subsecretario de Política y Negociaciones Comerciales del Departamento de Estado, mantuvo encuentros discretos con funcionarios del gobierno de Javier Milei y representantes del sector privado con el objetivo de revisar los aranceles recíprocos de un 10% que actualmente rigen entre ambos países.

Según fuentes empresariales citadas por Clarín, las conversaciones apuntan a establecer una lista de entre 50 y más productos que quedarían exceptuados de estos gravámenes, eliminando por completo los aranceles para esos ítems tanto para su ingreso a Estados Unidos como a la Argentina. Esta propuesta ya cuenta con el visto bueno del Mercosur, que el pasado viernes respaldó la ampliación temporal de excepciones al Arancel Externo Común de 100 a 150 productos, en una reunión celebrada en el Palacio San Martín.

En Cancillería se informó que los productos en negociación representan el 80% de las exportaciones argentinas al mercado estadounidense, equivalentes a unos U$S5.000 millones anuales. Aunque el piso del arancel del 10% sigue vigente, se mantiene en pausa por 90 días por decisión del presidente estadounidense Donald Trump, con excepción de las exportaciones procedentes de China.

No obstante, la delegación norteamericana dejó en claro que el acuerdo comercial va más allá de los aranceles. Washington exige reformas estructurales en materia de comercio exterior. Entre los puntos en revisión se encuentran la eliminación de barreras no arancelarias, restricciones a las importaciones, controles aduaneros y trabas cambiarias para los importadores.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, se comprometió a revisar 16 puntos señalados por la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU. (USTR), liderada por Jamieson Greer. En abril, el presidente Javier Milei anunció que nueve de esas reformas ya se han implementado y que su gobierno trabaja en la eliminación del resto de los obstáculos detectados por Washington, consignó el diario Perfil.

Por otra parte, la visita de Garverick incluyó un análisis del vínculo entre Argentina y China. Tres semanas atrás, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, recomendó públicamente que el país sudamericano cancele el acuerdo de swap de monedas con el gigante asiático, lo que generó tensiones diplomáticas con Beijing.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El violento ladrón que arrastró del pelo a una mujer en Palermo y cayó por salir a robar con una camiseta de Neymar

Un hombre de 48 años fue detenido en el barrio de Palermo, luego de un violento intento de robo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img