16.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Estados Unidos evalúa enviar tropas terrestres a Venezuela en medio de la presión a narcotraficantes: “Son terroristas”

Más Noticias

White House Deputy Chief of
White House Deputy Chief of Staff Stephen Miller speaks with reporters outside the West Wing of the White House in Washington, D.C., U.S., October 24, 2025. REUTERS/Kylie Cooper

Desde la Casa Blanca, Stephen Miller, subjefe de Gabinete para Políticas y asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, fue consultado por el uso de tropas en Venezuela tras la creciente tensión con los líderes del régimen venezolano y la ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe.

¿La administración consideraría ante cualquier situación enviar tropas al territorio venezolano?”, consultó una periodista a las afueras de la residencia presidencial. Miller parafraseó al titular del Departamento de Guerra, Peter Hegseth, para referirse a las estrategias organizadas contra el narcotráfico y el terrorismo en América Latina.

Según el funcionario, el secretario a cargo de la cartera “ve las estrategias que se están utilizando para combatir a estos terroristas en el hemisferio occidental”. “Seguiré reiterando lo que ya he dicho. Sé que desean información más detallada de la que puedo ofrecerles. Son terroristas y los van a matar“.

Las declaraciones de Miller surgen luego de que Trump anunciara que la campaña antidrogas de su gobierno se ampliará con operaciones por tierra, aunque no especificó en qué países se desarrollarían.

La tierra será lo siguiente”, aseguró el líder republicano en un encuentro con la prensa el jueves pasado antes de iniciar su vuelo con destino a Malasia. El presidente estadounidense estuvo acompañado por miembros de su administración como Hegseth, a quien ordenó informar al Congreso sobre la nueva fase.

Pete Hegseth, la mano derecha
Pete Hegseth, la mano derecha de Trump en el Departamento de Guerra (REUTERS/Evelyn Hockstein)

¿Qué van a hacer? ¿Decir: ‘Vaya, no queremos detener el flujo de drogas’?”, ironizó el mandatario ante la posibilidad del rechazo legislativo a las estrategias organizadas por el Departamento de Guerra.

Tras la destrucción de tres narcolanchas en el Pacífico oriental esta semana, Trump advirtió que espera que el tráfico de drogas “avance ahora más por tierra”, y anticipó que las Fuerzas Armadas “atacarán muy duro”. A su vez, remarcó que actuarán de forma más contundente contra los traficantes e, incluso, se mostró dispuesto a “matar a las personas que traen drogas a Estados Unidos”.

La escalada de la tensión no disminuye con el correr de los días y el reciente anuncio del Pentágono continúa con la misma línea de las declaraciones de Trump. La sede del Departamento de Guerra norteamericano informó este viernes el despliegue del portaaviones Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en el mar Caribe, con el objetivo de intensificar la lucha contra el narcotráfico en América Latina.

Sean Parnell, portavoz del Pentágono, comunicó en X que el despliegue del grupo de ataque del USS Gerald R. Ford obedece a una directiva presidencial. Según el comunicado oficial, la misión tiene como finalidad “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”.

El portaaviones más grande del
El portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, navega junto al USNS Laramie (T-AO-203) durante un reabastecimiento de combustible en el mar en el Mediterráneo oriental (REUTERS)

Parnell precisó que esta presencia reforzada en el área del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) ampliará la capacidad del país para detectar, monitorear e interrumpir actores y actividades ilícitas que representan una amenaza para la seguridad nacional y la estabilidad hemisférica. El portavoz agregó que estos activosmejorarán y complementarán las capacidades ya existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las TCOs”.

El portaaviones Gerald Ford y su grupo de ataque se incorporan al contingente que Estados Unidos mantiene desplegado en el Caribe desde septiembre, informó la cartera. La fuerza ya incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, cazas F-35B, aeronaves de patrulla P-8 y drones MQ-9, con base operativa en Puerto Rico.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img