13.3 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Estados Unidos, la clave del triunfo de La Libertad Avanza

Más Noticias

Por Roberto Bacman*

Más información…

Al principio, el resultado me sorprendió muchísimo porque se creía que Fuerza Patria podía repetir el triunfo de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Pero la gente votó a Milei porque creyó que es el único que puede arreglar con Estados Unidos para que llegue el salvataje y que Argentina tenga seis más o un año más de vida. No recuerdo una intervención tan fuerte en Argentina como la de Donald Trump.

En Fuerza Patria, la unidad del peronismo salió atada con alambres y hubo casi una docena de marcas más. A sus 80 años de vida, el peronismo está en una crisis identitaria y tiene que encontrar un camino para llegar a los jóvenes y a los segmentos de clase media que tienen miedo a la crisis, a explotar, a repetir el 2001 pero peor, a que el dólar se vaya a 2.500 pesos, a que vuelva la inflación y a los saqueos.

En definitiva, el empate técnico que medían las encuestas se rompió por lo que pasó en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Las encuestas fallaron por algunos puntos, pero no tan gravemente. Esta vez fue un voto vergonzante por el miedo, así como en septiembre ganó el voto bronca.

Lapiceras e intendentes

También te puede interesar…

Ahora, el Gobierno va a seguir con su modelo y el país se va a poner muy complejo. Así como está, el peronismo corre el mismo riesgo que corrió el radicalismo. Por eso, tiene que ser amplio en el llamado y tener un proyecto alternativo de país para 2027. Porque las lapiceras dejan heridos.

Hubo mucho malestar entre los intendentes porque la lista se armó con candidatos que no estaban muy cercanos a la provincia de Buenos Aires y no se les dio mucho lugar a los que tan importante papel habían jugado, incluso poniendo el cuerpo al ser candidatos testimoniales pese a la mala prensa.

La baja de Fuerza Patria en la Provincia respecto a septiembre también tuvo que ver con la pérdida del voto de los extranjeros residentes. Y la desaparición de Provincias Unidas, la fuerza de centro que podía contener a esta escalada del voto miedo, llevó a que Florencio Randazzo sacara menos votos que el abogado Fernando Burlando. El miedo pudo más y esa gente terminó votando a La Libertad Avanza.

Pero el peronismo, que se quedó sin conducción, también le dio oportunidades a los libertarios. Desde la condena contra Cristina Fernández, no se volvió a reunir, no generó una marca propia que reuniera a todos los peronistas y realizó una campaña que fue una no campaña. Y también ha dejado de lado el Interior del país.

Para los intendentes, el problema no es Cristina, sino La Cámpora, que desde su estructura de militancia no respeta el territorio peronista: que vengan y laburen, responden. Cuando el intendente se juega el Concejo Deliberante, pone todo, y Kicillof dejó pasar la oportunidad de mover a los intendentes.

*Director del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img