23.1 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Estados Unidos reforzó la presión naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela con el despliegue de un nuevo crucero lanzamisiles

Más Noticias

El crucero de misiles guiados
El crucero de misiles guiados USS Gettysburg, de la clase Ticonderoga de la Armada de los Estados Unidos (REUTERS)

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos desplegaron en el Mar Caribe el crucero lanzamisiles USS Gettysburg (CG-64), aumentando la presión naval en la región mientras el presidente Donald Trump niega reportes sobre ataques inminentes a Venezuela.

El USS Gettysburg llegó el jueves procedente de Norfolk, Virginia, y se suma al USS Lake Erie (CG-70), según informó The Washington Post. Paralelamente, el USS Fort Lauderdale retornó a Florida y se espera la inminente llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno de la flota estadounidense.

Con este refuerzo, Estados Unidos tendrá ocho buques de guerra —incluidos seis destructores—, tres barcos anfibios y un submarino en la zona, lo que representa el mayor despliegue naval en Latinoamérica desde la Guerra del Golfo, según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

“Este es el despliegue naval más grande en Latinoamérica en al menos veinticinco años o incluso puede que de los últimos cuarenta años”, afirmó Mark Cancian, coronel retirado de la Infantería de Marina y experto del CSIS.

El crucero de misiles guiados
El crucero de misiles guiados clase Ticonderoga USS Gettysburg (CG 64) navegando en el mar Mediterráneo (Kaitlin Young/Associated Press)

El operativo ocurre en medio de rumores publicados por medios estadounidenses que citan fuentes sobre supuestos planes de bombardear instalaciones en Venezuela, algo que Trump negó categóricamente. “No, no son verdad”, respondió al ser consultado por una periodista a bordo del Air Force One.

Paralelamente, el mandatario reiteró su política de combatir el narcotráfico en la región, tras casi dos meses de operaciones que incluyen el hundimiento de quince lanchas en el Pacífico y el Caribe, con un saldo de más de 50 muertos y tres sobrevivientes desde el 1 de septiembre.

En el plano político, legisladores republicanos de Florida aclamaron el mensaje de fuerza contra el régimen venezolano de Nicolás Maduro. “Venezuela será libre”, publicó la representante María Elvira Salazar, quien también ironizó: “Maduro quería una Navidad adelantada, pero Halloween siempre llega primero”.

El Comando Sur de Estados Unidos, mando con 1.200 efectivos militares encargado de supervisar las actividades militares estadounidenses en América Latina y el Caribe, divulgó a través de la red social X un nuevo video demostrando su poderío naval.

Letales y listas”, comienza el posteo en medio de la presión norteamericana a las bandas de narcotráfico en la región. “Así son las fuerzas militares estadounidenses desplegadas en el Caribe en apoyo a la misión del Comando Sur, operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades de Donald Trump para interrumpir el tráfico ilícito de drogas y proteger el territorio nacional”.

En la imágenes difundidas se ven a marines caminando por la pista de un portaviones, otros uniformados en una lancha a alta velocidad y vigilando el mar desde helicópteros.

El crucero lanzamisiles USS Gettysburg se suma al despliegue estadounidense, a la espera del portaaviones USS Gerald Ford, la nave más avanzada y emblemática de la flota de Estados Unidos.

El buque se dirige hacia el mar Caribe desde el miércoles pasado y podría posicionarse cerca de Venezuela en pocos días. El portaaviones zarpó del Mediterráneo y, de acuerdo a expertos y sitios especializados en seguimiento naval, su destino es la zona bajo jurisdicción del Comando Sur norteamericano.

El dictador venezolano envió este mes una carta al líder ruso Vladimir Putin solicitando asistencia militar en medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, que ha desplegado operaciones militares y ataques contra embarcaciones frente a las costas sudamericanas.

Maduro, junto al piloto Bitner
Maduro, junto al piloto Bitner Villegas en la cabina de un avión (Associated Press)

Los documentos internos del gobierno estadounidense, a los que accedió The Washington Post, detallan que las peticiones de Maduro incluyen la modernización de radares defensivos, la reparación de aeronaves militares y posiblemente la adquisición de misiles.

Paralelamente, el régimen venezolano busca apoyo de China e Irán y solicitó a Xi Jinping “mayor cooperación militar” para hacer frente a lo que define como una “escalada” de Washington hacia Caracas.

(Con información de EFE)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img