14.5 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Estados Unidos. Trump fortalece alianzas estratégicas con aliados en América Latina

Más Noticias

Almayadeen, Resumen Latinoamericano, 31 de marzo de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encamina sus pasos hacia América Latina en busca de fortalecer los nexos en materia de seguridad, migración, lucha contra el narcotráfico y exportación e importación de productos agrícolas con naciones aliadas o subordinadas a sus intereses geopolíticos.

A pesar de las especulaciones sobre el poco movimiento de Estados Unidos hacia el exterior, la presencia de altos funcionarios en América Latina dice todo lo contrario.

De acuerdo con un informe publicado en el sitio web The Hill, por primera vez en la historia, un Secretario de Estado inició su mandato con una gira por Latinoamérica, región conocida como el patio trasero.

La visita de Marco Rubio a Panamá arrojó resultados al parecer tangibles y oportunos, más allá de las expectativas, pues la nación centroamericana decidió poner fin a la Iniciativa de la Franja y la Ruta con China, un hito eclipsado por la agenda política del estado profundo y los medios de comunicación masivos.

Además, la empresa estadounidense BlackRock cerró un acuerdo para comprar el 90 por ciento de Panama Ports Company para gestionar las dos instalaciones en los océanos Pacífico y Atlántico.

BlackRock también adquirirá el 80 por ciento de la propiedad de 43 puertos operados por Hutchinson en 23 países, estratégicos para el comercio y la seguridad.

El Salvador, otro país centroamericano, ofreció recibir y reencarcelar a delincuentes de diferentes grupos subversivos como MS13, el Tren de Aragua, cárteles mexicanos y convictos de otras nacionalidades.

También el presidente Nayib Bukele prometió ser un aliado clave en materia de seguridad, migración y lucha contra el narcotráfico.

Por su lado, Estados Unidos expresó el compromiso a apoyar la cooperación en energía nuclear en El Salvador para garantizar una abundante generación de electricidad más barata y limpia.

La diplomacia de Washington también lanzó acusaciones contra Petrocaribe y las Brigadas Médicas Cubanas, a las cuales responsabiliza con la descabellada idea de tráfico de personas, subrayó The Hill.

A su vez, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también realizó una visita estratégica a El Salvador, Colombia y México. La colaboración con estos tres países fue fundamental para abordar la migración, combatir el narcotráfico y reducir la delincuencia transnacional.

El nuevo enfoque incluyó el trabajo interinstitucional en el país y una responsabilidad compartida en el exterior porque la migración no es un problema que afecte solo a Estados Unidos.

La agricultura es otro aspecto clave de la agenda estadounidense en América Latina.

El secretario de Agricultura de EE. UU., Brook Rollins, anunció una gira para ampliar el acceso al mercado de los productos agrícolas y para ello visitará Perú, Brasil, República Dominicana y México.

Para tener una idea, Perú es el tercer mercado más grande de exportaciones agrícolas de América del Sur y es el segundo mayor proveedor de productos agrícolas de Estados Unidos.

En defensa y seguridad, Estados Unidos fortalece la colaboración con Guyana, Panamá, y Argentina y Perú.

La nueva figura responsable del Comando Sur, Alvin Holsey, viajó en febrero a Panamá para abordar temas de cooperación y discutir temas críticos como la protección del área del canal de la influencia y el control de China.

El comandante de la Flota del Pacífico de EE. UU., almirante Steve Koehler, visitó Perú en los últimos días para respaldar las acciones de la disuasión para “mantener una región indopacífica segura y próspera”.

Por su lado, el crucero de la Armada de Estados Unidos USS Normandy y el buque patrullero guyanés Shahoud realizaron un ejercicio conjunto en aguas internacionales y la Zona Económica Exclusiva de Guyana para “ejercitar las comunicaciones y la interoperabilidad, y realizar maniobras conjuntas”.

En Argentina, el Comando de Operaciones Especiales de EE. UU. y el Comando Conjunto de Operaciones Especiales de la nación austral celebraron las primeras conversaciones encaminadas a robustecer la preparación militar, la defensa y la seguridad regional.

Para The Hill, si bien estos pasos del gobierno del Trump no son noticias en el contexto latinoamericano, marcan una diferencia significativa en el hemisferio occidental.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img