19.6 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Estafas digitales a adultos mayores: las cinco más comunes, de mensajes falsos de familiares a engaños con IA

Más Noticias

Cada vez más adultos mayores se animan a explorar el mundo digital: participan en redes sociales, hacen compras, se comunican por videollamadas y hasta manejan su dinero desde el celular. Pero esa integración, celebrada por la comodidad que ofrece, también los expone a un escenario de crecientes riesgos: las ciberestafas, cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.

Un estudio global de la empresa de seguridad informática Kaspersky, referente en seguridad informática, reveló detalles esclarecedores sobre cómo los adultos mayores interactúan en el mundo digital: el 61% utiliza redes sociales, el 64% realiza compras online y el 68% gestiona su home banking.

Sin embargo, la protección ante todos los peligros de este mundo virtual no avanza al mismo ritmo: apenas el 52% cuenta con un software de seguridad instalado y solo el 30% configura correctamente la privacidad de sus cuentas para no caer.

En ese contexto, los especialistas identificaron cuáles son las modalidades más comunes que apuntan directamente a los llamados “abuelos digitales”. Desde falsas llamadas bancarias hasta engaños con inteligencia artificial, estas son las cinco estafas que más afectan a los adultos mayores:

Falsas llamadas del banco

Este tipo de estafa consiste en que una persona llama por teléfono haciéndose pasar por un trabajador del banco. Afirma que se detectó una clonación de tarjeta, un cargo muy alto o una actividad sospechosa en la cuenta.

Luego, solicita datos personales, contraseñas o códigos de seguridad enviados por mensaje. El objetivo es obtener acceso a las cuentas bancarias para vaciarlas.

Premios o bonos truchos en redes sociales

A través de anuncios o publicaciones en plataformas como Facebook, los estafadores ofrecen premios, ayudas económicas o recompensas que supuestamente otorgan instituciones reconocidas.

Al hacer clic en estos enlaces, la víctima es redirigida a sitios falsos donde se solicita información confidencial que luego es utilizada para cometer fraudes.

Una de las más extendidas.Una de las más extendidas.

Se trata de un engaño en el que los delincuentes envían mensajes por WhatsApp o redes sociales, haciéndose pasar por un familiar cercano. Alegan estar en una situación de emergencia y solicitan dinero de forma urgente.

Generalmente, usan excusas como un accidente, un problema legal o la pérdida del teléfono original para justificar el uso de un número desconocido.

Robo de información mediante redes Wi-Fi públicas

En este tipo de fraude, los delincuentes se aprovechan de las conexiones a internet gratuitas disponibles en lugares públicos. Estas redes, al no tener medidas de seguridad, permiten interceptar la información que los usuarios envían o reciben, como contraseñas o datos bancarios. Esto puede facilitar el acceso a cuentas personales.

Inteligencia artificial aplicada en audios o videos

Utilizando tecnologías como la inteligencia artificial, los estafadores crean audios (deepvoice) o videos (deepfakes) en los que imitan la voz o la imagen de una persona famosa o de relevancia pública. Estos materiales se usan para difundir información falsa o vender productos inexistentes cuyo único fin es estafar a los compradores.

Jubilados: consejos para no caer en una estafa virtual

Las herramientas de seguridad de WhatsApp para evitar llamadas engañosas.Las herramientas de seguridad de WhatsApp para evitar llamadas engañosas.

De acuerdo a las recomendaciones de expertos de la firma de seguridad informática Kaspersky, los estafadores se hacen pasar por personas o entidades confiables para engañar.

Por eso, los adultos mayores deben recordar que ningún banco, entidades de tarjetas de créditos ni empresas solicitará contraseñas, códigos de verificación o datos de tus cuentas por teléfono o mensaje. De inmediato hay que terminar la comunicación y contactarse con las autoridades.

En caso de recibir un mensaje donde solicitan dinero urgente, prometen un premio, o tiene algún link para hacer clic a cambio de algún tipo de recompensa: hay que revisarlo con detenimiento y sin apuro, mucho más si cumple con ciertas señales: el contacto viene un número o correo desconocido, tiene errores ortográficos o si demanda una reacción inmediata.

Si algo parece raro, no hay realizar nada que no sea consultar todo tipo de inquietud con alguien de confianza.

No obstante, los adultos mayores pueden evitar que cualquier ciberdelincuente busque concretar su objetivo a través de una llamada de WhatsApp. Esto se realiza desde la sección Ajustes -señalada con tres puntos horizontales en la app- luego habrá que pulsar en Privacidad y en la opción Llamadas activar «Silenciar llamadas de números desconocidos».

Por otro lado, cada usuario debe tener actualizado el celular, tablet o computadora para estar protegido. Estos paquetes de mejoras suelen arreglan errores y refuerzan la seguridad. También pueden organizar sus dispositivos con íconos grandes y accesos directos a lo que más usas. Esto no solo hace que todo sea más cómodo, sino que ayuda a evitar errores o confusiones al navegar.

En la mayoria de los casos, los mensajes tienden a inducir, manipular o influir temor. Cuando un mensaje apela al miedo o a la urgencia, la recomendación es no actuar de inmediato. Muchas estafas se apoyan en esa presión para forzar decisiones impulsivas: desde supuestos “problemas con la cuenta” hasta pedidos desesperados de un familiar que dice necesitar dinero de forma urgente.

Si aparece esa sensación de apuro, hay que detenerse. Tomarse unos minutos, revisar la información con calma y verificar por canales oficiales o contactando directamente al familiar por otra vía. Ante la duda, pedir ayuda a alguien de confianza. Recordar, también, que ninguna urgencia justifica poner en riesgo datos o dinero.

SL

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo detectar adicciones de los chicos en clubes y escuelas: las señales a tener en cuenta y el trabajo de una ONG especializada en...

Para Ana Larrauri, una docente que le dedicó su vida al aula y a los alumnos que pasaban por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img