El ministro del Interior aseguró que Uruguay tiene «tasas epidémicas de homicidios» y que «este delito no es apenas una estadística fría» sino que implica «la pérdida irreparable de una vida».

Foto: Estefanía Leal/El País
Redacción El País
El ministro del Interior, Carlos Negro, participó este martes de una actividad en donde se habló de estrategias para la reducción de homicidios. En el encuentro estuvieron presentes diversos expertos internacionales, y fue allí donde el jerarca mencionó una serie de debilidades que tiene Uruguay, pero también algunas virtudes.
Negro aseguró en su presentación que Uruguay tiene «tasas epidémicas de homicidios«, y afirmó que «este delito no es apenas una estadística fría» sino que implica «la pérdida irreparable de una vida».
«Es el dolor de una familia, de un barrio», dijo, y luego continuó: «Es la propia confianza de nuestras instituciones la que se ve erosionada y que se pone en peligro. No podemos resignarnos. No podemos esperar a que las cosas cambien. Reducir los homicidios es posible y es urgente».
Negro señaló que este «no es un tema ajeno» a él a nivel personal porque le tocó conocer «de primera mano la realidad» cuando fue fiscal especializado en Homicidios: «Sé lo que significa acompañar a una familia rota, reconstruir una escena violenta y buscar justicia en medio del terror».

Foto: Ignacio Sánchez/El País
Consideró que «Uruguay no puede naturalizar la violencia letal» y que «la ciencia demuestra» que los homicidios son pasibles de prevención ya que «no ocurren al azar, se concentran en ciertos barrios, afectan a varones jóvenes y pobres, tienen patrones territoriales, sociales y temporales».
«Si los podemos prever, es posible prevenirlos», aseveró, pero entonces agregó que para ello se requieren «ideas nuevas». «Este gobierno ha asumido la reducción de los homicidios como una verdadera prioridad. No son promesas fáciles o voluntaristas, sino que con el trabajo en políticas específicas basadas en evidencia, evaluadas con rigor y sostenidas en el tiempo», continuó.
Estrategias de prevención de homicidios
El ministro indicó que es necesario el despliegue de la Policía en «zonas críticas», poniendo el foco en los «grupos criminales que ocasionan altos niveles de violencia». Para ello es menester «seguir incorporando tecnología, ampliar sistemas de videovigilancia con analítica asociada a software y sistemas actualizados para mejorar en investigaciones e inteligencia».
También dijo que se está armando un proyecto de ley «con el objetivo de implementar mayores controles del mercado legal de armas y municiones», con el objetivo de tener mayor «trazabilidad».

Foto: Francisco Flores/Archivo El País.
Más allá de todos estos aspectos y políticas sociales que mencionó, aseguró que si no se llega a tiempo a prevenir un delito, ninguno debe «quedar impune». «En esto debemos ser implacables, siempre dentro del Estado de Derecho pero sin concesiones. Cuando se le quita la vida a alguien, el que las hace las paga», apuntó.
«Gracias al profesionalismo de nuestra Policía, estamos teniendo muy buenos resultados. En el caso de la resolución de los homicidios, Uruguay presenta cifras muy superiores a los países de América Latina, con departamentos que tienen un nivel de aclaración que supera el 80%», destacó el ministro.
¿Encontraste un error?
Reportar