Montevideo (US$3.330), Ciudad de México (US$2.666), Monterrey (US$2.592) y Buenos Aires (US$2.586) son las ciudades con metro cuadrado (m2) más caro de la región en la actualidad, de acuerdo a cifras del estudio Relevamiento Inmobiliario de América Latina divulgado este martes.
En cambio, las ciudades con m2 más barato de la región son Quito (US$1.215), Rosario (US$1.614), Córdoba (US$1.628) y Panamá (US$1.804).
Los precios del metro cuadrado (m2) en las principales ciudades de Latinoamérica se ubicaron en promedio en los US$2.205 en marzo pasado.
En las ciudades capitales de Latinoamérica analizadas, los precios del metro cuadrado llegaron a US$2.289.
Ver más: Por qué los ricos se vuelven más ricos, explicado desde la economía
En promedio, los precios subieron 1% en dólares nominales y bajaron 0,4% en dólares reales y 2,2% en moneda local real.
Es decir, “la cantidad necesaria para adquirir un m2 subió en dólares billete y bajó en dólares ajustados por inflación de EE.UU. y en moneda local ajustada por inflación”, dice el reporte.
El listado del metro cuadrado más caro en Latinoamérica quedó de la siguiente forma:
- Montevideo (US$3.330): variación en dólares de -3,6%
- Ciudad de México (US$2.666): -1,5%
- Monterrey (US$2.592): 1,2%
- Buenos Aires (US$2.586): 1,8%
- Guadalajara (US$2.369): -0,9%
- São Paulo (US$2.277): -1,1%
- Río de Janeiro: (US$2.229): 0,8%
- Lima (US$2.149): 2,4%
- Ciudad de Panamá (US$1.804): 2,5%
- Córdoba (US$1.628): 6,5%
- Rosario (US$1.614): 4,3%
- Quito (US$1.215): 0%
El informe es elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Navent (Zonaprop).
Para tener una muestra homogénea y comparable, el relevamiento se focaliza en barrios de características similares de las distintas ciudades y en avisos que satisfacen los siguientes filtros:
- Número de habitaciones: 1 y 2 dormitorios (se excluyen monoambientes).
- Precio del inmueble: entre US$10.000 y US$300.000
- Superficie cubierta: entre 20 y 100 m2.
- Suma de metros cubiertos (incluida la cochera) y la mitad de los descubiertos inferior a 200 m2.
Si se tiene en cuenta la medición en dólares nominales, las ciudades con un mayor aumento porcentual de los precios fueron Córdoba (6,5%), Rosario (4,3%) y Ciudad de Panamá (2,5%).
En cambio, las mayores caídas se registraron en Montevideo (-3,6%), Ciudad de México (-1,5%) y San Pablo (-1,1%).
Ya si se tiene en cuanta la variación en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos fueron Monterrey (2,2%) y Ciudad de Panamá (1,7%).
Además, con este criterio las mayores caídas fueron en Buenos Aires (-10,7%), Rosario (-8,5%) y Córdoba (-6,6%).
Ver más: Los ‘superricos’ disminuyen en Latinoamérica, pero aumentan en el resto del mundo, ¿a qué se debe?
Las ciudades más caras del mundo para comprar vivienda

¿Cuáles son los mejores países para los expatriados adinerados?Este pequeño país europeo cuenta con los inmuebles más costosos del mundo. Fotógrafo Balint Porneczi/Bloomberg(Bloomberg/Balint Porneczi)
Los países que más contribuyeron a la lista de las ciudades más caras del mundo en 2025 para la compra de vivienda de lujo fueron Francia (con seis), seguida por EE.UU. (cuatro) y Suiza e Italia (tienen dos cada uno), de acuerdo con un reporte de la consultora Henley & Partners.
Mónaco, Nueva York y Hong Kong son las tres ciudades más caras del mundo, con precios del metro cuadrado para viviendas de lujo que superan los US$25.000.
Considerado el principal refugio del mundo para los superricos, la ciudad-Estado de Mónaco concentra una riqueza promedio que supera los US$20 millones, según el reporte.
Según Henley & Partners, los precios de los apartamentos de lujo de entre 100 y 200 m2 en Mónaco superan en promedio los US$38.800.
En Mónaco se estima que más del 40% de los residentes son millonarios, la proporción más alta de cualquier ciudad del mundo.
Después de este principado mediterráneo figura en el listado Nueva York, con un precio promedio de bienes raíces de lujo de US$27.500.
La consultora estima que Nueva York cuenta con 384.500 personas de alto patrimonio neto, incluidos 818 centimillonarios (individuos con riqueza líquida invertible de US$100 millones o más) y 66 multimillonarios.
Después de esta ciudad estadounidense figura Hong Kong, con un valor del metro cuadrado de lujo de US$26.300 en promedio. Esta ciudad semiautónoma tiene una población de unos 154.900 millonarios.
Después figuran en el listado Londres (US$24.000); el balneario Saint-Jean-Cap-Ferrat, en Francia (US$21.200); París (US$20.400) y Sídney (US$19.500).
Ver más: Por qué los más ricos seguirían siendo millonarios si perdieran el 99% de su fortuna